Toluca, Méx.- La gubernatura Nacional Indígena y representantes de municipios pidieron a los legisladores mexiquenses, además de federales que cumplan con las modificaciones constitucionales necesarias para que los pueblos indígenas puedan elegir a sus autoridades bajo los usos y costumbres de las comunidades, aseguraron que la elección de gobernador en la entidad es un parteaguas que permite retomar esta discusión.
Hipólito Arriaga Pote, gobernador Nacional Indígena, informó que con la entrada en vigor de los procesos electorales en el Estado de México, es necesario pugnar para que la voz de los indígenas sea escuchada, aunque no pretenden seguir siendo sólo parte de la voracidad partidista, sino retomar la forma en que eran elegidos sus representantes antiguamente.
“Los legisladores incumplieron con el término de 180 días establecido el pasado 22 de mayo del 2015 para modificar el apartado A fracción III del artículo II de la Constitución, que permitiría a las comunidades indígenas el derecho de votar y ser votados bajo sus prácticas tradicionales”.
Enfatizó que con lo anterior, abrirían la posibilidad para que los indígenas puedan ser considerados para la elección de diputados o regidores, pero a través de los usos y costumbres no impulsados por algún partido político, aspectos plasmados en el artículo II de la Constitución.
Demandaron también modificar el artículo 17 párrafo 15, para plasmar el derecho de votar y ser votado bajo sus prácticas tradicionales, y que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales cuente con un apartado especial para los indígenas, que determine lineamientos para que puedan competir en los procesos electorales.
El representante otomí enfatizó que los procesos electorales no se pueden definir a través de despensa y dádivas, pues ello lastima la dignidad del pueblo, por tanto este lunes interpondrán un amparo por violaciones a la Constitución por omisiones legislativas y constitucionales.
Los representantes en los municipios subrayaron la importancia de que las autoridades y representantes en el Congreso de la Unión se pongan a trabajar, además de que escuchen la voz de los pueblos originarios, pues sólo son utilizados en temporadas electorales o de golpeteo político.
No obstante, aseguraron estar abiertos a escuchar a los partidos políticos, pero no para ser sus candidatos, pues su elección de ellos debe ser por usos y costumbres, como lo marca la constitución, “esas instituciones están acostumbrados a dar felicidad con una despensa o pequeño apoyo, lo que queremos es cambiar los conceptos; es una forma de que el pueblo pierda su dignidad”.