Plan Nacional Contra la Violencia Infantil

Entre 2011 y 2015, fueron asesinados en promedio diariamente 3 niños menores de 17 años, de ellos 8 de cada 10 fueron varones, estas cifras nos arrojan un panorama muy preocupante y urgente para su atención. Para evitar que las cifras sigan creciendo se creó el Sistema Nacional de Protección Integral de las Niñas, Niños […]

Entre 2011 y 2015, fueron asesinados en promedio diariamente 3 niños menores de 17 años, de ellos 8 de cada 10 fueron varones, estas cifras nos arrojan un panorama muy preocupante y urgente para su atención.

Para evitar que las cifras sigan creciendo se creó el Sistema Nacional de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, que se elaboró a partir de un diagnóstico apegado a los tratados internacionales ratificados por nuestro país y sobre todo con la finalidad de enfrentar situaciones como el abuso físico, emocional, la trata de personas, la tortura, el castigo, el bullying, el ciber acoso, entre otras conductas violentas; el plan contempla una gran alianza entre UNICEF, Organismos Internacionales, el Sector Empresarial, la Sociedad Civil, Académica y los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales de nuestro país

El plan tiene como objetivo principal erradicar los altos niveles de violencia infantil, garantizar los derechos de los niños, visibilizar los hechos, sensibilizar a la sociedad en general sobre la violencia infantil.

Las acciones contenidas en el plan a grandes rasgos son: fortalecer las leyes que eviten la violencia, impulsar una transformación cultural, construir entornos físicos y digitales más seguros, programas de convivencia escolar, entre otras.

Este plan es el resultado del reconocimiento que la sociedad civil venía demandando en el tema de la violencia, sobre todo porque se aceptó que existen mecanismos culturales que permiten reproducir la violencia, pero más allá de una alianza generada por todos los actores referidos, se requiere de una voluntad estratégica de todos los sectores involucrados, pues esta problemática sí es reversible, debemos trabajar todos sin excepción alguna en tener un entorno más seguro y libre de violencia para los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, que son nuestros niños.