Pospone juez 3 meses la sentencia de García Luna

Pospone juez 3 meses la sentencia de García Luna
Su defensa solicitó que se aplazara la fecha acordada para recabar nuevas pruebas

Un juez federal aceptó posponer la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, declarado culpable de narcotráfico, luego de una moción de la defensa. La lectura de la sentencia se pospone hasta el 17 de septiembre.

El juez Brian Cogan recibió una carta de la defensa de García Luna, encabezada por César Castro y Florian Miedel, en la que argumentan tener nueva evidencia. Por ello, pidieron posponer la fecha de la sentencia y, gracias a las nuevas pruebas, anular el veredicto y solicitar un nuevo juicio.

Desde el veredicto, varios individuos, incluyendo exoficiales de seguridad pública, nos han contactado con potenciales pruebas nuevas favorables a la defensa”, dice la carta.

César Castro informó que los fiscales se opusieron a la solicitud, pero la defensa insiste en que el gobierno no sacrifica nada, pues el exfuncionario se mantendrá bajo custodia. Por lo tanto, los abogados de García Luna solicitaron que la fecha acordada para la lectura de la sentencia -el 27 de junio de 2023- se aplazara tres meses para tener el tiempo suficiente y recabar las nuevas pruebas.

Acusaciones contra Genaro García

García Luna fue declarado culpable el pasado 21 de febrero de cinco cargos:

  • Participar en la dirección de una empresa criminal
  • Conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína
  • Conspiración para la distribución de cinco kilogramos o más de cocaína con intenciones de distribuirla en Estados Unidos
  • Conspiración para la importación y
  • Prestar falso testimonio a las autoridades estadounidense cuando solicitó la nacionalidad.

El veredicto se dio a conocer luego de cuatro semanas de juicio, que comenzó el martes 17 de enero en el tribunal de Brooklyn en Nueva York. 

Genaro García Luna fue secretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón. Encabezó la guerra contra los cárteles de droga durante este sexenio, que dejó un saldo de 250 mil muertes, aproximadamente.