Transfeminicidio reflejo de la impunidad

Transfeminicidio reflejo de la impunidad
Fiscalía y Poder Judicial del Estado no han enviado sus propuestas para tipificar este delito

La iniciativa para tipificar el transfeminicidio se encuentra paralizada desde hace un mes, debido a que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Poder Judicial aún no envían sus propuestas a la LXI Legislatura para poder aprobarla, reveló la diputada de Morena, Beatriz García Villegas.

En entrevista AD, la legisladora del distrito 28 local, Amecameca, justificó su propuesta de transfeminicidio asegurando que la impunidad afecta en mayor medida a las mujeres trans, al no contar con una familia o parientes que busquen justicia ante la Fiscalía tras su muerte.

“Hay un fondo para querer presentar esta iniciativa, y es muy triste. Las mujeres trans son doblemente discriminadas y vulneradas, pero además asesinadas con extrema violencia”

Otro motivo para tipificar los transfeminicidios es que no existe un marco jurídico, ni un proceso de investigación que permitan generar una estadística real sobre estos crímenes. Esto es un claro reflejo de impunidad por parte de las autoridades.

Por el momento, se cuenta solo con los datos generados por el Colectivo Famosas Toluca. Estos datos informan que en el 2022 se reportaron 7 de estos crímenes en el Estado de México.

También te puede interesar: Toluca feminicida

En entrevista, la diputada morenista expresó que pudiera parecer una cifra mínima. La realidad es que, ante la falta de tipificación, las carpetas de investigación de la Fiscalía reportan a hombres vestidos de mujer como los asesinados. Por esto, el transfeminicidio se cataloga como un tema pasional, impidiendo que se investigue como un crimen de odio y con una perspectiva de género.

Propuesta de transfeminicidio a la espera

Beatriz Villegas expresó que la iniciativa la presentó en la Legislatura pasada, pero era necesario que primero se aprobara la Ley de Identidad sexogenérica. Sin embargo, otros grupos parlamentarios buscan tipificarlo como un homicidio con agravante. Pero la renuencia para el análisis del tema proviene principalmente de la Fiscalía y del Poder Judicial.

“Al día de hoy, no contamos con la respuesta de estas instituciones para nuestra propuesta, esto la sigue deteniendo”, expresó.

Actualmente, la iniciativa propuesta por la legisladora está a la espera, desde hace un mes, de que las instituciones de justicia continúen con su análisis. “La veda electoral no frena los crímenes, es urgente seguir trabajando en el tema”, concluyó.