Pueblos indígenas del Edomex, una celebración en discursos

Este sector de la población ha presentado históricamente condiciones acentuadas de pobreza y vulnerabilidad

A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el Edomex se reconoce la presencia de grupos mazahuas, otomíes, nahuas, matlatzincas y tlahuicas, de acuerdo con la Ley de Derechos y Cultura Indígena de la entidad. El Inegi, según datos de 2020, señala que en la entidad hay 417 mil 603 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena: 2.57 por ciento del total de la población.

La conmemoración del Día internacional de los Pueblos Indígenas requiere una reivindicación a nivel mundial. Este día ha levantado las voces en torno al respeto a los derechos de este sector; pero, especialmente, a la visualización y reivindicación de las mujeres que forman parte de estos grupos, pues por su condición suelen sufrir una discriminación más acentuada.

Lee: Tala ilegal en Ocuilan, el ecocidio que no frena ni la Guardia Nacional

La Ley de derechos y cultura indígena del Estado de México, en su artículo 2, señala que:

“El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas”.

En el discurso, la importancia de los pueblos indígenas en Edomex resalta; sin embargo, este sector de la población ha presentado históricamente condiciones acentuadas de pobreza y vulnerabilidad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Por ejemplo, en todas las entidades el porcentaje de la población indígena en situación de pobreza es mayor que la no indígena.

Acceso a la educación y megaproyectos, problemas que enfrentan los pueblos indígenas

Además, “la población indígena en el ámbito educativo sigue presentando los porcentajes más bajos de participación, retención, eficiencia terminal y aprobación en el país”, se menciona en el portal dedicado a indígenas del gobierno del Estado de México.

Una publicación de Milenio de febrero de 2022 menciona que:

«La entidad mexiquense cuenta con 785 escuelas indígenas de nivel básico: 285 de nivel preescolar, 163 de nivel primaria y 337 telesecundarias. Sin embargo, la matrícula total de alumnos indígenas en la entidad (74 mil 759) cuenta con un número insuficiente de docentes para su atención y propicia formación académica«.

Otras situaciones también golpean los derechos de las comunidades indígenas, como la construcción de megaproyectos; integrantes de pueblos indígenas han mencionado que no los consultan para su realización, por lo que pasan por encima de sus usos y costumbres.

Algunos megaproyectos más recientes que vulneraron los derechos indígenas son la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan que atravesó —pese a la resistencia de las comunidades— zonas de incidencia indígena de Xochicuautla y Santa Cruz Ayotuxco, por mencionar algunas. Además, la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” que se realizó con el rechazo de los 12 pueblos originarios de Tecámac.

Los municipios con mayor presencia de población indígena

En el Estado de México, los municipios que registran mayor presencia indígena son San Felipe del Progreso, Ecatepec de Morelos, Toluca, Chimalhuacán e Ixtlahuaca, según el Catálogo de localidades indígenas del Inegi de 2010.

Adicionalmente, en el territorio mexiquense también habita población indígena de otros estados; en 2020 se contabilizaron 103 mil 767 hablantes de mixteco: 28 mil 725 (27.7%); mazateco: 18 mil 767 (18.1%); zapoteco: 12 mil 934 (12.5%); totonaco: 12 mil 368 (11.9%; mixe: 6,970 (6.7%); chinanteco: 3,636 (3.5%); tlapaneco: 2,853 (2.7%); tarasco: 2,081 (2.0%); triquis: 1,489 (1.4%); tzeltal: 1,429 (1.4%) y maya: 1,236 (1.2 %).

Los pueblos indígenas del Edomex

Matlatzinca

Matlatzinca significa «El pueblo de la red» o «pueblo verde». Según Fray Bernardino de Sahagún, el término proviene de mátlatl o red con la cual se desgranaba y juntaba el maíz. Para el año 2020, el Inegi registró un total de 1 mil 76 hablantes de la lengua.

Mazahua

Mazahua es un vocablo náhuatl que significa «gente del venado”, constituyen el pueblo indígena originario más numeroso en el Estado de México; los municipios que concentran mayor parte de esta población son: San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Atlacomulco.

Existen 132 mil 710 personas hablantes de su lengua. Los municipios donde existe mayor número de asentamientos son

  • Almoloya de Juárez
  • Atlacomulco
  • Donato Guerra
  • El Oro
  • Ixtapan del Oro
  • Ixtlahuaca
  • Jocotitlán
  • San Felipe del Progreso
  • San José del Rincón
  • Temascalcingo
  • Valle de Bravo
  • Villa de Allende y
  • Villa Victoria

Nahuas

Siete pueblos se consideran pertenecientes a esta etnia: xochimilcas, cholcas, tepanecas, colhuas, tlahuicas, tlaxcaltecas y mexicanos. Para 2020, se registró una población total de 71 mil 338, ubicados en distintas zonas geográficas con diversos grados de marginación.

  • Muy alta marginación: Temascaltepec.
  • Alta marginación: Sultepec, Tejupilco y Malinalco.
  • Media marginación: Joquicingo.
  • Marginación baja: Amecameca, Tianguistenco, Tenango del Valle y Xalatlaco.
  • Muy baja marginación Capulhuac y Texcoco.

Otomíes

Los otomíes o hñähñu son un pueblo ligado a los Olmecas de Nonualco, su acepción varía según se busque su origen; se considera que fueron los primeros pobladores del Valle de Tula. De acuerdo con Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, 106 mil 534 personas declararon hablar esta lengua.

Lee: Ella es Ana González, la primera mujer que representa en cabildo a los pueblos indígenas de Toluca

La población otomí se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios:

  • Ocho son de alta marginación: Aculco, Amanalco, Acambay de Ruiz Castañeda, Chapa de Mota, Villa del Carbón, Morelos, Temascalcingo y Temoaya.
  • Cinco son de marginación media: Jilotepec, Jiquipilco, Otzolotepec, Soyaniquilpan y Timilpan.
  • Seis son de baja marginación: Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Tianguistenco, Xonacatlán y Zinacantepec.
  • Dos son de muy baja marginación: Metepec y Toluca.
  • Temascalcingo cuenta con asentamientos de población indígena mazahua y otomí.

Tlahuicas

Los tlahuicas muestran afinidad histórico-cultural con los matlatzincas. En Edomex, 2 mil 178 personas hablan esta lengua y se ubican en comunidades de Ocuilan, Ahuatenco, San Juan Atzingo, Santa Ana, Lomas de Teocalzingo, Santa Lucía, Colonia Gustavo Baz, San José Totoc y Santa María Nativitas.