Quedan mal en encuestas PT y Verde Ecologista

Quedan mal en encuestas PT y Verde Ecologista
Los números varían cuando se cuestiona por las coaliciones

Por: Yamel Esquivel

Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista serán los triunfadores de la contienda electoral del 4 de junio, independientemente de la candidata que gane la gubernatura. De acuerdo con cuatro encuestas Votia y Demoscopia Digital, ambos partidos reportan intenciones del voto muy por debajo de lo que dijeron aportarían a la candidatura común con Morena. Estos porcentajes alcanzan un máximo del 4 por ciento a diez días de iniciada la precampaña electoral.

El Convenio de Candidatura Común de Morena, PT y Verde Ecologista, aprobado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se dio a conocer que ambos partidos, de ganar Delfina Gómez la gubernatura, podrían alcanzar votaciones históricas gracias al reparto de votos pactado bajo la figura de Candidatura Común.

En el caso del Verde Ecologista, que reporta tener una votación del 6 por ciento en la elección de 2021, alcanzaría el 16 por ciento; el PT, que tiene votación del 3 por ciento, se iría al 10 por ciento en caso de que la candidata triunfe.

La encuestadora Votia arroja datos que contrastan con la votación reportada por los aliados de Morena. La pregunta Si hoy tuviera que decidir por quién votar para elegir Gobernador, ¿por cuál partido votaría? en la intención del voto efectivo el PVEM alcanzaría un 3 por ciento, en tanto el PT el 1 por ciento. Morena tendría una intención de voto efectivo del 57 por ciento.

Tal vez te interese: Otorga IEEM otra oportunidad a Murat para obtener candidatura independiente en Edomex

En el caso del PRI, 25 por ciento; PAN, 19 por ciento, y PRD, 4 por ciento. Los porcentajes revelan que Acción Nacional es el partido que más aporta a su alianza, pero la figura de Coalición registrada en su convenio tendrá que refrendar este porcentaje.

El Partido Movimiento Ciudadano, el cual está en duda su participación, tiene una intención de voto efectivo del 1 por ciento, Nueva Alianza 1 por ciento. La opción No sabe o No Contestó, 15 por ciento, y Ninguno, 7 por ciento.

De esta encuesta aplicada cara a cara con mil cuestionarios, se desprende que Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM) junto con Delfina Gómez mantiene una preferencia del voto efectivo con el 54 por ciento; la sigue Alejandra del Moral, con 34 por ciento en la coalición Va por el Estado de México (PRI, PAN, PRD), y el posible candidato Juan Zepeda con el 12 por ciento.

Demoscopia Digital es otra de las encuestas que reporta una baja preferencia para el Verde Ecologista y el PT. A la pregunta ¿Por cuál partido votaría?, para el primero se reporta 1.1 por ciento de la intención del voto, 1.2 por ciento para los petistas.

Nuevamente, Morena solo alcanzaría una intención de voto del 38 por ciento, el PRI 19.7 por ciento, PAN 18.3 por ciento, PRD 1.3 por ciento; otros 2.6 por ciento y 11.5 por ciento aún no sabe.


Los números cambian cuando se cuestiona por las coaliciones. Morena, PT y Verde con Delfina Gómez alcanzan el 45.9 por ciento, en tanto Alejandra del Moral, con PRI, PAN, PRD, 27.3 por ciento.

Lee también: No emociona a universitarios elección de gobernador de Edomex

Juan Zepeda, con Movimiento Ciudadano, 7.6 por ciento y 2.9 por ciento se le reporta a Otros.

Esta encuesta es autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de Whats App Messenger a través de una plataforma profesional multiagente a mayores de 18 años de edad.

Con estos datos, la Candidatura Común de Delfina Gómez dejará beneficios tanto al Verde Ecologista como al PT, quienes elevaran los porcentajes de votos obtenidos en anteriores procesos electorales y por ende el próximo año en el proceso electoral local de 2024. En él se elegirán diputados y ayuntamientos en el Estado de México, mismos que tendrían más recursos provenientes de prerrogativas, en algunos casos podrían hasta arriesgarse a participar solos por algunos gobiernos municipales o distritos.