¿Quién gana realmente con “El Buen Fin”?

¿Qué tan grave es la contingencia ambiental en los municipios del Valle de México? ¿Por qué los medios dan tan poca difusión a esos temas?

1.- ¿Cuántos de los 17 millones de mexiquenses participaron en la marcha #ElINENoSeToca? ¿Los convocantes lograron movilizar por los menos al 1 por ciento de los casi 13 millones de inscritos en el padrón electoral? ¿Por los resultados podría sostenerse que en el Estado de México fue un fracaso? ¿Por qué participaron tan poquitos mexiquenses? ¿Fue por indiferencia, desinformación o porque la mayoría está de acuerdo con la reforma electoral? 

*

2.- ¿Quién gana realmente con “El Buen Fin”? ¿Los consumidores, las tiendas, los bancos? ¿Los descuentos son reales o simulados? ¿Cómo gestionan las empresas sus descuentos? ¿Reducen sus márgenes de ganancia? ¿El “Buen Fin” no es otra cosa que una feria del crédito? ¿Es este un buen momento para que la gente contraiga deudas? ¿Para millones de personas no hay más opción que comprar en abonos? ¿Cuántos mexiquenses están endeudados? ¿La esclavitud financiera es un síntoma de estos tiempos?

*

3.- ¿Qué tan grave es la contingencia ambiental en los municipios del Valle de México? ¿Por qué los medios dan tan poca difusión a esos temas? ¿Cuántas personas tendrán racionamiento de agua por los problemas en el Sistema Cutzamala? ¿Son millones los mexiquenses que padecerán el recorte? ¿Escasez de agua y aire contaminado, no es apocalíptico? ¿Por qué los gobiernos municipales del Valle de México permanecen callados frente a la emergencia? ¿En el gobierno estatal no hay nada que decir o hacer al respecto? 

*

4.- ¿Cuándo las autoridades del Estado de México reconocerán públicamente el éxito de Tenoch Huerta, oriundo de Ecatepec? ¿Por qué escamotear reconocimiento al autor de Orgullo Prieto? ¿La secretaria de Cultura, Marcela González, no lo tiene en el radar? ¿Tenoch y Elisa Carrillo son dignos de ejemplo para millones de mexiquenses? ¿Ya vieron Wakanda Forever? ¿Por qué en el Estado de México hay tantos problemas de identidad? 

*

5.- ¿Quién controla el suministro de alimentos en el Estado de México? ¿De qué tamaño es el negocio de alimentar diariamente a 17 millones de personas? ¿De dónde proviene la mayor parte de los alimentos que se consumen en territorio estatal? ¿En cuántos somos autosuficientes? ¿En que condiciones está la producción local de alimentos? ¿Por qué se ha deteriorado tanto la producción agroalimentaria?