El nivel de progreso social de México es bajo en relación con su nivel de ingresos per cápita, de acuerdo con el Índice de Progreso Social 2014, que mide el desempeño de 132 países para cubrir las necesidades sociales y ambientales de sus ciudadanos.
México obtuvo el lugar 54 de la lista, por lo que se le considera en el cuarto nivel del Índice, junto con otros países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Colombia y Perú.
El Índice mide estándares globales en tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. En la dimensión que corresponde a las necesidades básicas, el área donde el país resultó peor evaluado fue la de Seguridad Personal, con un puntaje de 34.61.
El Índice midió aspectos como la tasa de homicidios, el nivel de crímenes violentos, la criminalidad percibida y violencia política, en los que consideró que el país tiene una ”relativa debilidad”.
En contraste, el área de las Necesidades Humanas Básicas donde el país resultó mejor evaluado fue en lo que respecta a la atención médica y nutrición básica.
En la dimensión Fundamentos de Bienestar, el área considerada como de “relativa debilidad” fue el de acceso a la información, donde se toman en cuenta la cantidad de usuarios de Internet, el número de suscriptores de telefonía móvil y la libertad de prensa.
En promedio, esa área obtuvo un puntaje de 52.62. La dimensión donde México resultó peor evaluado fue la de Oportunidades.
En ese rubro, el Índice señala que el país no ofrece oportunidades suficientes a las personas para mejorar su posición social; también detecta debilidades en el acceso a la educación media superior, el promedio de años que las mujeres asisten a la escuela y la tolerancia religiosa.
Los rubros donde México destacó por su “relativa fortaleza” fueron el de cuidados médicos y nutricionales básicos, en particular en lo que se refiere al bajo nivel de muertes fetales.
El Índice también destacó como una fortaleza de México la posibilidad de acceder a una vivienda económica, así como el acceso al agua entubada y los servicios de sanidad.
En la dimensión de Oportunidades, los aspectos donde el país resultó mejor evaluado fueron la libertad de asociación y la cantidad de universidades que se encuentran en los rankings a nivel internacional.
El Índice de Progreso Social se realiza desde hace 10 años. En esta edición, los países mejor evaluados fueron Nueva Zelanda, Suiza e Islandia, con poco más de 88 puntos cada uno.
El resto de los países que figuran entre los 10 con mayor progreso social se encuentran los países nórdicos, así como Canadá y Australia.
(Con información de SINEMBARGO.MX)