El proceso de saneamiento de la policía estatal será muy largo y complicado, la institución está profundamente podrida. Puede sonar atrevido, pero la policía hoy es parte del problema de la inseguridad pública, no de la solución. Aunque desespera la falta de resultados, habría que tener paciencia a la secretaria Maribel Cervantes y al subsecretario, el general Sergio Hernando Chávez García, quien batallan para desmantelar la red de complicidades para la corrupción y la impunidad conocida como “la hermandad”. Mejorar la seguridad pública implica una doble lucha, hacía dentro de la corporación policiaca y hacia fuera contra el crimen organizado y ordinario.
*
Uno de los muchos problemas mayores en la secretaria de Seguridad Pública es la nómina de los llamados “voladores”, policías que cobran sin trabajar a cambio de entregar un porcentaje del salario al jefe inmediato que le cubre las ausencias. Son miles, tal vez mas de 2 mil que cuestan unos 16 millones de pesos mensuales. Es una verdadera mafia que actúa articulada como clan en cuestiones normalmente ilegales asociadas al crimen organizado y a trabajos sucios de grupos de poder.
*
A propósito de la policía, a quien se ha visto muy cercano de Reynol Neyra González, es al ex director de Seguridad Pública, Rogelio Cortés Cruz, el polémico “Cronos”, quien después de 40 años de servicio y control salió el año pasado de la policía estatal. Neyra sería el puente para acercar a Cortés –con toda información que posee- con MORENA en el Estado de México. Esto es lo que se comenta en los circuitos policíacos, faltaría saber cuánto de verdad y cuánto de mentira tiene la versión.
*
Las primeras figuras mexiquenses del peñismo en caer, son aquellas que se refugiaron cómodamente y sin ninguna experiencia en el servicio exterior. La pasaron de lujo, viviendo como ricos con cargo al presupuesto unas larguísimas vacaciones, pero se les acabó, el nuevo gobierno les pidió la renuncia y la entregaron la semana pasada. Los primero en perder la chamba fueron Juan José Guerra Abud, que despachaba como embajador en Italia; Agustín Gasca Pliego, en Suecia; y, Carlos Almada –ex secretario de Administración con Alfredo del Mazo González-, en Japón. La casa de naipes empieza a derrumbarse.
*
En el Conversatorio AD de hoy, Santiago Pérez Alvarado, el polémico abogado que encabeza la estrategia legal del movimiento campesino contra el tren México-Toluca. Una figura de larga data en movimiento sociales, perseguido y apresado por el gobierno anterior y a quien desde la presidencia de la república se le califica de “advenedizo” y se atribuye la demora y encarecimiento en la construcción de la que se considera una de las mas grandes e importantes obras de infraestructura del Estado de México. Como siempre, estará en vivo para interactuar vía las redes sociales. Allí nos vemos.