Simulacro Nacional de Sismo 2023: aquí te contamos los detalles

Simulacro Nacional de Sismo 2023: aquí te contamos los detalles
El plan tiene como hipótesis un sismo de 7.5 grados, con epicentro en Puebla—Veracruz, a 30 km al sureste de Tierra Blanca y a 300 km de la CDMX

El primer Simulacro Nacional de 2023 en México, que se hará el miércoles 19 de abril, busca preparar a la ciudadanía ante una emergencia sísmica. Además, intenta reforzar las capacidades de reacción de autoridades, cuerpos de rescate y Protección Civil.

Está dirigido a toda la población mexicana que se encuentre en casa, negocio, oficina, escuela, trabajo, en fin, en cualquier construcción.

Miriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó los detalles del ejercicio.

El plan del simulacro tiene como hipótesis un sismo de 7.5 grados, con epicentro en Puebla—Veracruz, a 30 kilómetros al sureste de Tierra Blanca y a 300 kilómetros de la CDMX. Cabe señalar que esta hipótesis es la misma circunstancia en la que ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985.

El simulacro se realizará a las 11:00 horas del miércoles, tiempo del centro de México. Las alarmas indicarán el inicio de la simulación de un sismo de gran magnitud.

¿En qué estados se efectuará el Simulacro Nacional de Sismo?

Aunque la alarma sísmica suene en estados del centro de México, las autoridades recomiendan que todos los ciudadanos participen en el ejercicio. Estos son los estados donde se escuchará la alarma:

  • Chiapas.
  • Oaxaca
  • Guerrero.
  • Morelos.
  • Puebla.
  • Tlaxcala.
  • Estado de México.
  • Ciudad de México.
  • Michoacán.

Plan de acción del Simulacro Nacional de Sismo 2023

Las autoridades recordaron que es muy importante la participación de las familias mexicanas durante la simulación, ya que solo así se puede tener un plan de acción.

Asimismo, recordaron la importancia de que las familias incluyan a sus mascotas en sus planes de emergencia durante el sismo.

  • 11:00 Se activa la Alerta Sísmica e inicia el simulacro.
  • 11:00 Activación de protocolos internos de protección civil.
  • 11:01 Se activa el protocolo de actuación del Plan de Emergencia Sísmica mediante la detonación de mensajes SMS.
  • 11:01 Comienza la evaluación inicial de daños mediante sobrevuelo de Cóndores y Cámaras del C5.
  • 11:10 Movilización de los integrantes del Comité de Emergencias a la Sala de Crisis (C5).
  • 11:15 a 11:45 Reporte de estructura piramidal a través de SMS y grupos de WhatsApp.
  • 11:30 Se instala el Comité de Emergencia en el C5.
  • 11:45 a 12:15 Presentación de informes.
  • 12:30 Concluye simulacro y empieza conferencia de prensa.

¿Cómo prepararse para el Simulacro Nacional de Sismo?

Lo más importante es tener un plan determinado e identificar los posibles riesgos del inmueble.

  • Simular situaciones de emergencia.
  • Asignar responsabilidades a cada persona.
  • Tener a la mano un botiquín y documentos relevantes.
  • Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

Finalmente, las autoridades recomendaron mantenerse informado mediante las páginas oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil en Facebook y Twitter.