Mientras tanto, las autoridades municipales se han enfocado en una campaña de concientización sobre la importancia del uso de cubrebocas
El uso obligatorio de cubrebocas en Toluca entrará en vigor hasta que el acuerdo, aprobado por el Cabildo este lunes, se publique en la Gaceta Municipal, lo que podría suceder “en estos días”, de acuerdo con declaraciones del secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno.
Mientras tanto, las autoridades municipales se han enfocado en una campaña de concientización sobre la importancia del uso de cubrebocas, al tiempo que se afinan los protocolos para poner en marcha esta medida de obligatoriedad.
Lo que sí se aclaró en la pasada sesión extraordinaria de cabildo, en la que se autorizó el acuerdo, es que esto no aplica para quienes viajen en sus vehículos particulares, sobre todo si van solos en la unidad.
Además, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez se comprometió a entregar al menos cien mil cubrebocas en un primer momento, en diversos puntos del municipio, luego de que los regidores cuestionaran sobre los apoyos que se darán a la gente que no tiene recursos para comprar de manera regular cubrebocas para no ser sancionada.
El alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez se comprometió a entregar al menos cien mil cubrebocas en diversos puntos del municipio
Sin embargo, las dudas sobre la aplicación de las sanciones persisten hasta el momento.
Arturo Chavarría, cuarto regidor de Toluca, fue el único integrante del cabildo toluqueño que votó en contra del acuerdo con el cual se reformaron varios artículos del Bando Municipal, a fin de establecer esa obligatoriedad y las sanciones respectivas.
Arturo Chavarría, cuarto regidor de Toluca, fue el único integrante del cabildo toluqueño que votó en contra del acuerdo
Para él esta medida llega tarde, ya que debió aplicarse antes de que los negocios se vieran obligados a cerrar sus puertas, pues eso les hubiera ayudado a evitar pérdidas económicas.
Pero además considera un exceso la aplicación de multas cuando la gente no tiene dinero, y peor aún, de arresto hasta por 36 horas, cuando lo más conveniente en este caso, sería que los reincidentes hicieran trabajo comunitario.
El regidor no se opone en sí a la medida, más bien considera que las sanciones que se van a aplicar son un exceso, sobre todo porque todavía no se han precisado los protocolos de actuación y podrían generarse abusos de autoridad.
¿Cómo se va a saber si alguien es reincidente? ¿Cómo se va a medir esa situación?
Ricardo Moreno ha declarado que el gobierno municipal cuenta con un registro de infractores del Bando Municipal y allí se anotará a quien no cumpla con la obligación de traer su cubrebocas.
En entrevista que otorgó a ADN40, el funcionario municipal aseguró que desde hace tres semanas habían estudiado esta situación, derivado de la Recomendación que emitió la Comisión de Derechos Humanos mexiquense para que los ayuntamientos regulen el uso de cubrebocas en sus municipios.
Los integrantes del Cabildo tuvieron conocimiento de este acuerdo respectivo menos de 24 horas antes de que se realizara la sesión extraordinaria en la que se aprobó dicho documento.
Sin embargo, Chavarría confirmó a AD Noticias que los integrantes del Cabildo tuvieron conocimiento de este acuerdo respectivo menos de 24 horas antes de que se realizara la sesión extraordinaria en la que se aprobó dicho documento.
“No estábamos preparados” expresó y también manifestó su inconformidad porque no se contaba ni con lineamientos, ni con los procedimientos acerca de cómo se van a aplicar las sanciones, además de que aún no se determina si estas serán aplicadas por Seguridad Pública ni cómo se pondrán en marcha. Opinó que debió efectuarse una sesión previa para tratar esos detalles.
Al respecto, el propio alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez aseguró en la décima novena sesión extraordinaria del Cabildo que se organizarían mesas de trabajo para afinar “esos detalles”, a las cuales invitó a participar a los regidores para que aporten sus puntos de vista. No obstante, a decir de Chavarría Sánchez esto no ha sucedido.
Y mientras el regidor califica la aplicación de multas económicas como un acto de corrupción por parte de las autoridades de Toluca, que a la fecha siguen sin proporcionar un informe detallado sobre la situación de las finanzas municipales, la Comisión de Derechos Humanos mexiquense aplaude esta medida:
“La Codhem reconoce la aceptación de la Recomendación General 2/2020 por parte del Ayuntamiento de Toluca, así como la reforma al Bando Municipal con que se busca garantizar el Derecho a la Protección de la Salud de la población capitalina y sus visitantes frente al COVID-19, haciendo obligatorio el uso del cubrebocas en espacios públicos”.
De acuerdo con la Codhem, la obligación de cumplir con esta medida se llevará a cabo con “una perspectiva de derechos humanos, y con base en los parámetros de proporcionalidad, necesidad y legalidad”.
Por ese motivo, reitera “su reconocimiento y disposición de colaboración y asesoría en la implementación medidas, protocolos y demás instrumentos a que haya lugar, a fin de contribuir a la mitigación de la pandemia salvaguardando los derechos humanos.”
Lee también: Ni pies ni cabeza sanciones por no usar cubrebocas en Toluca
En su comunicado, la Comisión señala que a la fecha la Recomendación General 2/2020, ha sido aceptada por los Ayuntamientos de San Felipe del Progreso, Tlalnepantla, Aculco, La Paz, Chimalhuacán, Tejupilco, Tultepec, Luvianos, Juchitepec y Almoloya de Juárez.
Sobre este tema, la Secretaría de Salud mexiquense manifestó “su respeto a la autonomía municipal para establecer acciones de carácter administrativo que tengan como objetivo el cuidado de la salud ante el escenario de la pandemia por COVID-19.”
A través de un texto enviado por WhatsApp, la dependencia señala que “la tarea de la autoridad sanitaria es reiterar diariamente el llamado a la población a no bajar la guardia, a mantener las medidas sanitarias preventivas correspondientes, la sana distancia, el lavado constante de manos y adoptar el estornudo de etiqueta, así como el uso de cubrebocas como una de las medidas más importantes para evitar el contagio de este coronavirus.”
Al respecto explica que solo le corresponde emitir “recomendaciones para prevenir la propagación de COVID-19, entre estas destaca el uso de cubrebocas, que forma parte de un conjunto de sugerencias hacia la población para reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2.”