Toluca, México; 6 de abril de 2018. Los spots publicitarios de temática electoral sí condicionan el voto durante los comicios presidenciales, pero de manera adversa, de acuerdo con una investigación reciente de la agencia de investigación estratégica Parametría que concentra el promedio estadístico de reacción a la propaganda política que se despliega en medios de comunicación durante las campañas.
El estudio, desglosado en cinco preguntas que se realizaron a través de una encuesta nacional tomando como muestra mil ciudadanos mayores de 18 años, arroja que el mayor porcentaje de mexicanos reacciona de manera adversa a los anuncios políticos, de modo que el grueso de las respuestas apuntaron a que la intención del voto se disminuye gravemente después de observar publicidad electoral.
A pesar de que la campaña mediática tiene como objetivo perfilar el voto ciudadano hacia un partido político en particular, el 55% de la muestra respondió que su intención se redujo luego de observar los spots publicitarios de Ricardo Anaya, Candidato por la coalición “Por México al Frente”; el 69% respondió de la misma manera para el caso de José Antonio Meade Kuribreña, candidato de la coalición “Todos por México, mientras que el 50 y el 67 % lo hizo respecto a la propaganda de Morena y Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, cada una de estas entradas publicitarias sí deja huella en la memoria del ciudadano, pues el 95 % de los encuestados sí recuerda el anuncio de “Movimiento Naranja”, el 91 % el del PAN, el 89 % el de Morena y el 78 % el de José Antonio Meade; por otro lado, y en contraste con la reacción obtenida respecto a la intención del voto, el 71 % respondió de manera positiva al comercial de Movimiento Ciudadano, el 55 % al de Morena, el 52 % al del Acción Nacional y, en último lugar, el 36 % encontró agradable el del candidato tricolor.
No obstante, la posición del espectador con relación a la credibilidad del spot estuvo dividida entre los rubros de “poco creíble” y “nada creíble” para cada espacio publicitario de los 4 partidos en cuestión. Así reaccionó el 50 y el 30 %, respectivamente, hacia el anuncio del PAN; el 44 y el 41 % al del PRI; el 47 y 27 % al de Morena y el 46 % y el 40 % al de Movimiento Ciudadano.
Los spots que han permanecido por más tiempo en la memoria de los mexicanos son, en primer lugar, la canción de “Movimiento Naranja” de Movimiento Ciudadano, que incluye la participación de Yuawi López, un niño huichol que entona la canción; el del Acción Nacional, que incluye la frase “insulting and unacceptable”, posteriormente viralizada, y en tercer lugar el anuncio de Morena que también alcanzó niveles virales con la frase “ya sabes quién”.
Las campañas electorales de 2018 comenzaron el 30 de marzo y se extenderán hasta el 27 de junio, desplegando un total de 59 millones de spots publicitarios en todos los medios de comunicación financiados por una cantidad de 2 mil millones de pesos que destinó el INE a los partidos políticos, más 42 millones más que corresponden a candidatos independientes.
Consulta el estudio de Parametría aquí.