Surgen aspirantes “independientes” de todos colores y ascendencias

Siempre se ha dicho que en nuestro país, en nuestro estado, las elecciones no se ganan con votos, sino con dinero contante y sonante. En esta tesitura, los más poderosos tienen enormes ganancias monetarias para imponer su voluntad y, visto de esa manera, las candidaturas independientes, con la imposición de requisitos absurdos como juntar más de […]

Siempre se ha dicho que en nuestro país, en nuestro estado, las elecciones no se ganan con votos, sino con dinero contante y sonante. En esta tesitura, los más poderosos tienen enormes ganancias monetarias para imponer su voluntad y, visto de esa manera, las candidaturas independientes, con la imposición de requisitos absurdos como juntar más de 300 mil firmas que parecería un contrasentido.

Estos candados abren opciones para los mercenarios de la política. El caso más acabado es el de Isidro Pastor Medrano, ex presidente del PRI, manipulador de la campaña panista del 2006, gitano que anduvo de comparsa de la izquierda y que, ahora, en lo que se antoja una estrategia burda de una casta política en desahucio se mantenga en el poder, se presenta como “independiente”.

A Isidro Pastor se le ve como un operador que ha prohijado a políticos como José Manzur Quiroga, Aarón Urbina Bedolla y Arturo Osornio, todos anquilosados en el poder y todos ellos operando para que su creador logre sortear el primer requisito pero, sobre todo, logre peso para minar las posibilidades de una alternancia política.

Este lunes el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cerró el periodo para que se entregaran las solicitudes de intención para las candidaturas independientes; trece se presentaron frisando las 23:00 horas y llama la atención el perfil de algunos de los interesados y también se cuestiona su filiación, aunque de acuerdo con las autoridades electorales, ser parte de un partido político no impide que busquen una candidatura.

Francisco Javier Borrajo Solís, dentista de Naucalpan, fue uno de los solicitantes y quien, en su página de Facebook aparece que trabaja en el Partido Revolucionario Institucional.

Ruth Martínez Martínez, veracruzana avecindada en Cuautitlán Izcalli, también acudió a entregar su solicitud de intención y se declaró “ama de casa apartidista”.

El primero que había solicitado su inclusión, fue Marciano Javier Ramírez Trinidad, originario de Atlacomulco y quien en su página de Facebook presume una fotografía en la cual se le otorga el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Analítica Constructivista de México, ubicada en Santa María Chiconaulta, Ecatepec.

Otro de los apuntados es Ernesto Armando Alemán Mayen, quien es impulsado por el empresario Xavier González Zirión, propietario de la cadena de Farmacias Fénix y quien también promociona para la presidencial a Pedro Ferríz de Con.

Otros que presentaron su solicitud de intención fueron Vicente Sánchez Fabila, abogado; Silvia Aurora Romero Jiménez, de quien no se tienen referencias; Andrés Cantinca Sánchez, Contador egresado del Instituto Politécnico Nacional y miembro de la Gubernatura Nacional Indígena; Gerardo Mojica Neria, que ostenta en su perfil de Facebook un emblema del Partido Republicano Colosista (PRC); Abelardo Gorostieta Uribe, Médico Cirujano de Toluca; Humberto Vega Villicaña, quien declara ser defensor del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa; y Jonatan Martínez Leal de quien nada se sabe.

Guillermo Eduardo Antonio Ortiz Solalinde, María Teresa Castell de Oro Palacio, e Isidro Pastor Mediano, completan el cuadro de aspirantes.

Para el 15 de enero se determinará quiénes cumplen con todos los requerimientos legales para proceder y darles entonces la calidad de candidatos o aspirantes independientes.

Tras ello, a partir del 16 de enero deberán iniciar la recolección de 328 mil 740 firmas que los respalden para ser considerados candidatos independientes, las cuales se verificarán si son completamente válidas.

Si bien se ha dicho que ser militante de algún partido político no es limitante para que puedan registrarse como candidatos independientes, el simple hecho de que un aspirante no se haga acompañar por un partido, no asegura imparcialidad.

Y si bien la figura de los candidatos independientes nace, crece y se desarrolla como una crítica al régimen de partidos políticos, a final de cuentas quién creó esta figura fueron los propios partidos políticos.

En resumen, para que se pueda dar una candidatura independiente a gobernador en el Estado de México es necesario que quien la promueva cuente con experiencia y un equipo de campaña profesional y, en este sentido, pareciera que la estrategia que se armó en torno a Pastor Medrano tiene un objetivo claro y que las 300 mil firmas que se asegura recababa José Manzur, no eran para él, sino para su jefe político; pero si esto falla, se asegura en los corrillos políticos que se tiene un salvavidas preparado para arropar al independiente menos independiente de los que quieren participar: el PT, quien lo haría candidato.