Conoce las plantas Tigridias en el Centro Universitario UAEMex de Tenancingo

Conoce las plantas Tigridias en el Centro Universitario UAEMex de Tenancingo
También se le conoce como "flor de un día"

Luis Miguel Vázquez García, catedrático e investigador de tiempo completo del Centro Universitario Tenancingo de la UAEMex, habló sobre las plantas Tigridias y la importante labor que hace la universidad para su conservación.

Desde las Terrazas de las Tigridias, del Centro Nacional de Conservación de Tigridias, UAEMex, Vázquez García aseguró que conservar las plantas ornamentales silvestres de México ayuda a mantener los ecosistemas, apoya la polinización y la pluralidad de la fauna que permite la polinización.

Además, el catedrático agregó que es responsabilidad del ser humano conservar y respetar a las flores y a sus ecosistemas, pues ayudan a “amortiguar el efecto del ser humano” sobre la naturaleza.

Flor de un solo día

Asimismo, Luis Miguel Vázquez explicó que la flor de la Tigridia es una copa que tiene un fondo amarillo con manchas rojas, lo que le da la apariencia de un jaguar y por lo que también se le conoce en náhuatl como Oceloxóchitl, ocelotl=jaguar y xochitl=flor, flor de jaguar.

Esta planta se puede encontrar en códices en donde se representan en algunas ceremonias.

Las flores de las Tigridias duran solamente un día y por eso también se le conoce como “flor de un día”:

Esas flores ayer no eran, hoy son y mañana no son“, cuenta Vázquez García.

Agregó que esta flor tiene una floración diferente cada día, misma que dura un mes a partir de la segunda mitad de julio y hasta la tercera o cuarta semana de agosto, cuando termina la floración.

Finalmente, el catedrático realizó una invitación a la ciudadanía para que asistan al Centro Universitario Tenancingo y conozcan a las Tigridias.