Toluca: el precio de la muerte 

Toluca, México; 22 de julio de 2018. Morirse en Toluca es tan caro como vivir en ella, o por lo menos así lo deja ver el servicio fúnebre ofertado en la capital del Estado de México y que abarca desde los 9 mil pesos hasta alcanzar un costo de 68 mil pesos en sitios de lujo. Estos precios […]

Toluca, México; 22 de julio de 2018. Morirse en Toluca es tan caro como vivir en ella, o por lo menos así lo deja ver el servicio fúnebre ofertado en la capital del Estado de México y que abarca desde los 9 mil pesos hasta alcanzar un costo de 68 mil pesos en sitios de lujo. Estos precios refieren únicamente al gasto de ataúd, servicio de traslado, velación, embalsamamiento si fuera el caso, sepultura o cremación y los trámites necesarios para acreditar la muerte mediante certificado médico. Este documento se obtiene a partir de los mil 200 pesos. 

En Toluca hay una extensa variedad de servicios funerarios, desde los que se ofrecen en los centros de salud pública hasta los privados y de los cuales se destacan aquellos que ofrecen “paquetes básicos”, donde se cubre de forma temporal la primera necesidad (velación y preparación del cuerpo) y tienen un costo de entre 9 mil y 13 mil 500 pesos. 

Como ejemplo de esto se encuentra el servicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que ofrece a derechohabientes y público general un paquete básico que cubre traslado, embalsamamiento y velación en capilla o en domicilio por 3 mil 930 pesos; sin embargo, existen costos adicionales dependiendo del destino del cuerpo, sepultura o cremación desde 5 mil hasta 20 mil pesos, más 500 pesos adicionales por la preparación del cuerpo y 162 pesos por los trámite, ademñas de permisos para el entierro en el panteón general. Estas cifras arrojan una cuenta total de 9 mil 500 pesos. 

Los costos por cremación en el mismo servicio funerario ascienden a 9 mil 246 pesos, contemplando los servicios ofertados en el paquete básico más mil pesos de un ataúd sencillo. Una cremación cuesta 2 mil 852 más el trámite para la incineración, que cuesta 474 pesos. Por último, la preparación del cuerpo y la urna tienen un costo de 850 pesos. 

Otro caso es el de la funeraria del Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE) en la capital mexiquense, que ofrece el servicio de cremación y sepultura por 9 mil pesos e incluye velatorio, ataúd prestado (o comprado, según el caso), traslado, preparación del cuerpo, trámites y una urna básica para cremación.

Por su parte, Funerales Zúñiga ofrece el servicio de cremación y sepultura desde los 10 mil 500 pesos hasta los 18 mil, según el caso. La variación depende de la velación del cuerpo en domicilio (10 mil 500 a 12 mil 500 pesos) o en las salas propias de la funeraria (15 mil a 18 mil pesos), sin contemplar gastos de trámite en el panteón. Funerales Zúñiga ofrece, también, un paquete básico de 12 mil 500 pesos que encierra cremación o sepultura, velación en domicilio, renta o venta de ataúd, urna de madera y trámites. 

Otra empresa, Funerales López, se mantienen en el mismo eje temático de “paquetes básicos” e incluye ataúd, servicio de traslado, sala de velación, cafetería, cremación y urna por 22 mil 500 pesos. El precio, por su parte, se mantiene si el cuerpo es enterrado y no contempla trámites ni embalsamamiento. 

Fuera de este parámetro de costos se encuentra el Mausoleo Toluca, donde se ofrecen los servicios de cremación en 68 mil 700 pesos sin contemplar gastos por renta de ataúd ni de urna. La renta del ataúd equivale al 50 % de su costo original y el ataúd más económico en el Mausoleo tiene un costo de 11 mil 500 pesos. El servicio de sepultura supone un costo de 68 mil 600 pesos y no contempla gastos de ataúd.

Dichos servicios incluyen traslado, trámites y acceso a la sala de velación en el recinto. Después de los servicios funerarios, el costo para depositar los restos depende del suelo. En la ciudad existen iglesias que cobran alrededor de 8 mil pesos por cripta, sin contemplar gastos de mantenimiento u anualidad. 

A su vez, el Panteón General ofrece servicio de cremación en 2 mil 500 pesos, misma cantidad que se cobra por la sepultura del cuerpo y lo que contempla un año de mantenimiento, sin considerar años posteriores, los cuales tienen un costo por anualidad de 2 mil 500 pesos mientras no existan ajustes al costo por parte del ayuntamiento. 

Además, los panteones particulares ofrecen la venta de fosas. Ejemplo de ello es el de Jardines del Descanso, que ofrece la venta de propiedad en 50 mil pesos. 
Los precios antes mencionados no contemplan el traslado del cuerpo a otros municipios, lo cual representaría un costo aproximado de 20 pesos por kilómetro. Bajo estas tarifas, los servicios funerarios ha sido considerados demasiado costosos para los toluqueños.