Toluca, México; 7 de julio de 2018. De 2015 a la fecha, las explosiones de materia prima para la elaboración de pirotecnia han cobrado la vida de 81 personas en Tultepec, Estado de México. “La capital de la pirotecnia”, como es conocido el municipio mexiquense, se vistió de gris cenizo nuevamente después de las 4 explosiones ocurridas en el barrio de La Saucera el pasado jueves 5 de julio, accidente que cobró la vida 24 personas ydejó un saldo de 54 lesionados. A continuación, presentamos una cronología de las víctimas por explosión de pirotecnia en Tultepec desde 2015.
2015
25 de febrero: estalla un Taller de Pirotecnia, ubicado en la zona de La Saucera. Se reportó saldo blanco.
2016
21 de marzo: se registra una explosión en San Antonio Xahuete, donde dos personas resultaron heridas de gravedad y tres más fallecieron en el lugar.
4 de abril: una explosión de pirotecnia cercana al mercado de San Pablito deja un lesionado de gravedad.
7 de julio: estalla un taller clandestino en La Saucera que deja a una persona con quemaduras graves en 30% de su cuerpo.
15 de octubre: una persona fallecida y cuatro heridos de gravedad fue el saldo que dejo la explosión de un taller de pirotecnia en la Avenida Chichipilco.
20 de diciembre: estalla el Mercado de San Pablito, que dejó un saldo de 31 muertos, 71 lesionados,y 48 personas desaparecidas. A la par, 300 locales resultaron afectados con severos daños, considerados pérdida total del inmueble.
2017
4 de marzo: tras explosión en el Mercado de San Pablito, 4 personas pierden la vida y 6 resultan heridas de gravedad.
19 de marzo: una explosión en el Barrio de El Quemado deja a una persona sin vida.
16 de agosto: dos muertos y un herido es el saldo que dejó la explosión de una bodega clandestina que operaba en la Colonia Amado Nervo.
21 de agosto: otra más en El Quemado deja a una persona sin vida y a 2 lesionados.
21 de octubre: estalla un taller clandestino que deja un saldo de dos personas lesionadas y una fallecida.
30 de octubre: un estallido en La Saucera deja a una persona sin vida.
20 de noviembre: dos lesionados tras la explosión en un taller en la comunidad de Santiago Tulyehualco.
18 Diciembre: estalla otro taller clandestino, ahora en San Miguel Otlica, donde muere una persona.
2018
12 de enero: una persona muere tras la explosión de un taller clandestino en la Colonia San Martín.
27 de febrero: explota otro taller clandestino en el Barrio de San Antonio Xahuento, dejando dos muertos y tres lesionados.
7 de marzo: un hombre resulta lesionado tras la explosión de un polvorín clandestino en el Barrio de San Miguel.
18 de mayo: joven de 21 años fallece tras la explosión de un “silbatín”, causándole quemaduras graves en ojos, piernas y brazos.
6 de junio: explosión en un almacén clandestino de pirotecnia, en el Barrio de Ampliación La Piedad, deja un saldo de 7 muertos y 8 personas lesionadas.
25 de junio: se registra una explosión en cadena en la zona de La Saucera, donde 6 personas resultaron lesionadas y una murió.
5 de julio: se registran cuatro explosiones en la zona de La Saucera, dejando 24 muertos y 54 lesionados.
Esta última explosión en cadena se posiciona como la segunda más catastrófica en los últimos tres años. Derivado de esto, el gobernador del estado, Alfredo del Mazo, promete reforzar el protocolo de seguridad para garantizar que en la manufactura de pirotecnia se reduzcan este tipo de accidentes. Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) también recomendó triplicar los esfuerzos pora controlar el proceso de producción de pirotecnia en Tultepec.