¿Qué es el llamado turismo electoral y cómo puede afectar la contienda en Edomex?

¿Qué es el llamado turismo electoral y cómo puede afectar la contienda en Edomex?
El INE negó que durante los últimos meses la Lista Nominal de Electores del Edomex haya registrado un crecimiento atípico

Actores políticos consideran que el cambio de residencia de estados como Puebla, Veracruz y Ciudad de México al Estado de México, registrados en los últimos meses, se trata de turismo electoral, que beneficiará a la morenista Delfina Gómez rumbo a la contienda por la gubernatura; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya negó que el crecimiento atípico en la lista nominal esté relacionado con la elección del 4 de junio.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el turismo electoral es un delito de alteración al Registro Federal de Electores (RFE). Consiste en la notificación al INE de cambio de domicilio por parte de un grupo de personas que proporcionan datos falsos.

Este delito tiene la finalidad de que las y los ciudadanos que registran un domicilio nuevo, que en realidad no habitan, emitan su voto en un lugar que no les corresponde, favoreciendo así ilegalmente a una candidata, candidato partido o coalición.

¿Cómo funciona?

El INE señala que para realizar turismo electoral se utilizan herramientas como el engaño, el condicionamiento, la promesa de un beneficio o la amenaza por parte de instigadores. Es decir, convencen a las personas y en su caso las trasladan para que realicen los trámites.

Ilustración

Si es un delito, ¿ante quién se denuncia?

Una vez identificados movimientos irregulares en el RFE o a partir del levantamiento de una denuncia, el INE o la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se encarga de investigar esta infracción a la ley.

Si se determina la comisión del delito, el turismo electoral puede sancionarse con multas económicas y con prisión de 3 a 7 años.

Primera sanción registrada

El INE sancionó por primera vez un caso de turismo electoral en 2018. A través del Registro Federal de Electores (RFE), documentó y comprobó que el PRI incurrió en la omisión de no prevenir o evitar que diversos ciudadanos fueran trasladados, inducidos o instigados para que realizaran (en 2013) su trámite de cambio de domicilio ante el RFE de Yucatán a Quintana Roo, con el propósito de obtener la Credencial para Votar con Fotografía, proporcionando un domicilio donde no residían.

En ese momento, el INE determinó sancionar a dos ciudadanos señalados de promover e inducir a otras personas a realizar el trámite domiciliario a cambio de 3 mil 238 y 32 mil 380 pesos.

Asimismo, multó al PRI con 323 mil 700 pesos e impuso una amonestación pública a los 467 ciudadanos que cambiaron de domicilio.

El INE reafirmó que fue la primera ocasión en que los ciudadanos fueron sancionados por la vía de una amonestación por cometer turismo electoral.

Buscan incrementar las sanciones

Para los priistas, las sanciones actuales no son suficientes debido a que esta práctica se vuelve recurrente.

En el proceso electoral de 2018, el ilícito con mayor incidencia fue el cambio de domicilio de forma dolosa con el fin de votar en otro lugar. Este representaba el 60% de los asuntos de investigación. Por ello, los legisladores federales mexiquenses presentaron una iniciativa para reformar la Ley en materia de Delitos Electorales.

Buscan imponer multas de 60 a 200 días y penas de 3 a 7 años a las personas que notifiquen al INE su cambio de domicilio, haciendo uso de documentación e información falsa, con la intención de participar en un proceso electoral que no les corresponde.

La iniciativa no solo busca endurecer las sanciones contra el turismo electoral, sino aplicarlas contra los ciudadanos que realizan esta acción. Actualmente, la ley prevé multa y prisión solo para quienes promueven su práctica.

Turismo electoral actualmente

Recientemente, se registraron disputas debido a señalamientos de turismo electoral en la contienda por la gubernatura del Estado de México.

Eric Sevilla Montes de Oca, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó directamente a Morena de estar promoviendo esta práctica y de haber importado 73 mil 400 potenciales turistas electorales. Aseguró que podrían utilizarlos para sufragar este 4 de junio a favor de su candidata, Delfina Gómez Álvarez.

Migración electoral

Los trámites de cambio de domicilio ante el INE que se han detectado son de personas que viven en entidades vecinas como la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y hasta de Veracruz.

El fenómeno migratorio se centra en 260 secciones electorales. En las secciones 1052 y 1054 de Chalco (mil 300), 4208 y 4251 de Tecámac (mil 635) y 5904 y 5912 de Zumpango (mil 700) se han registrado más cambios de domicilio.

Ante la situación, el PRI del Estado de México solicitó la investigación de estos casos. También pidió a la autoridad electoral un informe, que se entregará el próximo 5 de abril.

Por su parte, la representación del PRD en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) mencionó que han detectado un crecimiento atípico en la lista nominal de electores de Los Reyes, Chalco y Chimalhuacán.

Respuesta de la oposición

El delegado especial de Morena en el Estado de México, Higinio Martínez Miranda, rechazó las acusaciones del PRI sobre un supuesto turismo electoral en la entidad mexiquense. Aseguró que su partido no recurre a esas prácticas.

El león cree que todos son de su condición. Nos quieren acusar hoy de turismo electoral los que son los artífices, los creadores de esa actividad electoral. Imagínense al PRI diciendo que nosotros practicamos eso, cuando quien lo ideó, diseñó, patentó y tiene marca exclusiva son los priistas de todo el país“, ironizó.

Asimismo, Lizeth Magno y Adrián Barreto, consejeros de Morena, señalaron que se revisaron las secciones donde supuestamente se estaba realizando turismo electoral y se trata de desarrollos inmobiliarios a donde han llegado nuevos habitantes por la apertura del AIFA.

Refuta PRI

La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo también levantó la voz respecto al tema del turismo electoral. Señaló que no es casual que el “Plan B” impulsado por el Ejecutivo federal con apoyo de la izquierda atente contra la integración del Padrón Electoral. Además de la tramitación y expedición de las credenciales de elector.

Según Ana Lilia, al desaparecer las vocalías del Registro Federal de Electores en el ámbito distrital, carecerían de personal especializado para garantizar la confiabilidad de la información y del proceso mismo.

INE garantiza seguridad

Ante las acusaciones de turismo electoral, el INE señaló que la base de datos del Padrón Electoral es la más segura. Además, se actualiza permanentemente con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Vigilancia.

También puso como límite el 7 de febrero para obtener la credencial de elector si se trata de primera inscripción. De lo contrario, todos los que realicen trámites posteriores a esa fecha recibirán su INE después del 4 de junio del presente año.

El electorado que requiera reposición por robo, extravío o deterioro grave, sin ningún cambio en sus datos, tiene como fecha límite el 13 de febrero y deberá recoger la credencial antes del 17 de abril.

Mecanismos para evitar turismo electoral

Sin embargo, Según Aldo Muñoz, politólogo y catedrático de la Universidad de Ciencias Políticas de la UAEM, estas medidas de seguridad no son suficientes para garantizar que no haya turismo electoral, pues carecen de mecanismos administrativos y legales para que el mismo personal de los Módulos del INE pueda comprobar la veracidad de los datos de los ciudadanos que cambian sus datos de residencia.

Consideró que para evitar esta práctica, la autoridad constituyente debería implementar herramientas legales y administrativas que impidan que se puedan inflar repentinamente las listas nominales o los padrones electorales.

Desde su punto de vista, una solución podría ser que el registro de nuevos electores cerrara tiempo antes del que actualmente prevé la autoridad electoral.

Señaló que el turismo electoral no debe confundirse con el crecimiento poblacional de una zona. Decir que los padrones han aumentado por la llegada de proyectos que son un detonante económico sería una especulación.

Recordó que el turismo electoral se usa para que el partido que lleva la delantera en la contienda electoral pueda ganar la elección. Sin embargo, en el proceso electoral actual a Morena no le serviría de nada llevar a cabo esta práctica. En la mayoría de las encuestas, su candidata se ubica al menos 20 puntos por arriba de su opositora.

Agregó que esta práctica suele ser muy cara y en el caso del Edomex aún más. A diferencia de otros estados, los votos que se requieren para ganar una elección gubernamental superan los 2 millones de votantes.

Creer que el turismo electoral puede hacer la diferencia en esta elección, cuando es tan abierta, es imposible. Sería como tirar el dinero”, finalizó.

INE asegura que se trata de un fenómeno migratorio

El INE rechazó las acusaciones de turismo electoral en el Edomex del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra Morena, en el marco de las próximas elecciones.

A través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), negó que durante los últimos meses la Lista Nominal de Electores del Edomex haya registrado un crecimiento atípico con el fin de beneficiar a Delfina Gómez, aspirante a la gubernatura de la entidad.

El INE aseguró que los cambios de domicilio que se registraron en dichas secciones se deben a una dinámica migratoria. Es decir, atiende a cuestiones relacionadas con el mercado inmobiliario y la disponibilidad de suelo para urbanizar.

Asimismo, estos aspectos hacen que las periferias de las grandes ciudades experimenten fuerte dinamismo demográfico.