Usará INE urnas electrónicas en elección del Edomex

Usará INE urnas electrónicas en elección del Edomex
Las autoridades electorales están analizando la instalación de urnas electrónicas en los consulados de Dallas, Los Ángeles, Montreal y Chicago

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que cerca de 240 urnas electrónicas se utilizarán en las próximas elecciones del Estado de México.

La Comisión de Organización Electoral del INE compartió que los mecanismos de voto por internet en México representan una inversión a largo plazo para generar ahorros de los procesos electorales.

Carla Humphrey, consejera del INE, señaló que se trata de un avance importante, pues en las pasadas elecciones locales solo instalaron 100 urnas electrónicas.

Las urnas electrónicas y mecanismos de votación digitales desarrollados por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de Jalisco, Veracruz, Coahuila y Querétaro, así como por la iniciativa privada, se presentaron en la Exposición de Tecnología aplicada para procesos electorales y participación ciudadana.

El INE también presentó su modelo más reciente de urna electrónica versión 7.0, que podría utilizarse en el extranjero en las elecciones del Edomex. En una primera fase se producirán 350 urnas.

La consejera explicó que están analizando la instalación de esta urna en los consulados de Dallas, Los Ángeles, Montreal y Chicago. De esta manera, los mexicanos que radican en el exterior puedan votar en las elecciones de 2023.

Asimismo, señaló que estos dispositivos permitirán ahorrar costos con procesos seguros, pese a que ningún mecanismo es infalible.

En ningún contexto podrá tener éxito la aplicación de la tecnología si no tenemos un elemento central, confianza […]. El cambio tecnológico tiene que ser de mano de familiarización, capacitaciones“.

¿Cómo funcionan las urnas electrónicas?

Las urnas electrónicas están compuestas por una pantalla táctil y una impresora. La primera servirá para visualizar las opciones de votación. La segunda expedirá un testigo físico del voto.

Este se podrá apreciar en un contenedor transparente por unos segundos para verificar que coincide con la selección.

La urna también cuenta con una pantalla en braile y sistema de audio para personas con discapacidad visual que deseen participar en las elecciones.

Para votar en la urna electrónica deberán usarse tres tarjetas. La primera la ocupa el presidente de casilla, que la introduce al inicio de la jornada electoral y al final para cerrar la votación en dicha urna.

La segunda tarjeta se utiliza cada que una persona acuda a emitir un voto para que se despliegue el tablero de las opciones (como en la boleta física).

La última tarjeta se utiliza para desplegar opciones de audio para personas con discapacidad visual.

Al final de la jornada electoral, se emitirá el conteo automático de los votos.