Estado de México, la segunda entidad con mayores índices de violencia LGBT+: Plataforma Visible

Estado de México, la segunda entidad con mayores índices de violencia LGBT+: Plataforma Visible
La violencia contra las personas de la comunidad LGBT+ se dan en el ámbito laboral, escuela y trabajo, familia y por la pareja

El Estado de México ocupa el segundo sitio en hechos de violencia contra la población LGBT+. De acuerdo con la Plataforma Visible, se han detectado 69 casos de violencia durante 2022. En primer lugar, se encuentra la Ciudad de México con 117 y a nivel nacional se reportan 476.

La plataforma visible permite reportar incidentes de violencia y discriminación cometidos hacia las personas LGBTQ+ en México.

Te recomendamos: 8 municipios del Edomex concentran agresiones contra comunidad LGBT+

Los municipios que presentan índices de violencia contra la comunidad LGBT+:

  • Tenango del Valle
  • Santiago Tianguistenco
  • Santiago Tlacotepec
  • Metepec
  • Toluca
  • Naucalpan de Juárez
  • Tlanepantla
  • Texcoco
  • Chalco
  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan de Juárez

Rango de edad y orientación sexual de las víctimas

El rango de edad de personas de la comunidad sexodiversa que sufrió más agresiones fue de 18 a 25 años, al registrar 25 casos. En segundo lugar, se encontraron quienes tienen entre 26 y 30 años, y en tercer lugar, las personas de 41 a 50 años.

Por otro lado, la orientación sexual de las víctimas fue:

  • Gay, 42 casos
  • Lesbiana, 6
  • Bisexual, 9
  • Pansexual, 2
  • Otra, 4

Ámbitos de la violencia contra la población LGBT+

Las violencias contra las personas de la comunidad diversa se dan en el ámbito laboral, escuela y trabajo, familia y por la pareja.

Los lugares que registran mayor incidencia son el espacio privado con 35 casos, el espacio público registró 26 casos y en redes sociales, 8 casos.