Edomex, la tercera entidad con más casos de viruela símica

Edomex, la tercera entidad con más casos de viruela símica
La tasa de incidencia –la frecuencia con la que contraen la enfermedad las personas– es de 1.92, menor a la de otros estados

El Edomex ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor número de casos de viruela símica. Según el último informe Técnico Semana de Vigilancia Epidemiológica de Viruela Sísmica en México, la entidad registra 342. En primer lugar, se encuentra la Ciudad de México con mil 943 casos y Jalisco ocupa el segundo sitio con 378.

Aunque la entidad se ubica en el tercer sitio, la tasa de incidencia –la frecuencia con la que contraen la enfermedad las personas– es de 1.92. La cifra es menor a estados como Quintana Roo, que tiene solo 140 casos registrados, pero una incidencia de 7.78.

Además, en Edomex 297 casos son ambulatorios, es decir, cuando el enfermo no necesita estar en el hospital y solo 4 personas requirieron ser internadas. Sin embargo, no se han reportado defunciones.

A nivel nacional, la Ciudad de México reporta mil 943 casos, con una incidencia del 21.62 por ciento. Mil 603 casos ambulatorios, 24 hospitalizados y 3 defunciones. Mientras que Jalisco, presenta 342 casos, 297 ambulatorios, 5 hospitalizados, 6 dados de alta y cero defunciones.

Casos de viruela símica a nivel nacional

De julio al 5 de diciembre, el país registró 3 mil 455 casos confirmados. Además, hay 11 defunciones, 10 hombres y una mujer. Cuatro se han relacionado directamente con la infección por virus de la viruela sísmica, dos no se relacionan directamente con la enfermedad y cinco se encuentran en análisis por grupo de expertos clínicos.

De los casos confirmados, 31% son hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH); el 13%, heterosexuales; 6.8%, bisexuales y lesbianas, 0.06%.

Además, la comorbilidad se presenta con más frecuencia la infección por VIH con un 8% por ciento, es decir, 2 mil 004 de los 3 mil 455 casos confirmados.