Este será el presupuesto del ISSEMyM en 2023, designarán más para medicamento

Este será el presupuesto del ISSEMyM en 2023, designarán más para medicamento
Maurilio Hernández declaró que aunque se dé un aumento en el presupuesto del ISSEMyM este solo sería un paliativo para todos los problemas financieros que enfrenta.

Las comisiones legislativas unidas de Planeación y Gasto Público con Finanzas Públicas del congreso local discutieron con funcionarios de la secretaría de finanzas y el director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Arturo Lozano Enríquez, los recursos que se le darán al órgano de salud en el presupuesto de egresos 2023. 

En estas semanas, en la cámara de diputados se lleva a cabo la discusión y análisis del paquete fiscal que tendrá el Estado de México en 2023.

Este lunes acudió a las discusiones el titular del ISSEMyM quien aseguró que los problemas que enfrenta el instituto se deben abordar de forma integral y no por conflictos aislados.

“No hay que ver temas aislados del instituto, más que ver el tema de cartera, de cotización tenemos que verlo de manera integral. Tiene que ser un poco más desde la perspectiva de primero cuál es tu padrón de derechohabientes, cuántas dependencias estás atendiendo, tienes que conocer a tu derechohabiencia. ¿Si solucionas este problema ya solucionas el tema? Pues no hay una solución”, expresó Lozano Enríquez.

En el proyecto de presupuesto de egresos de 2023 se contemplan para el instituto 36 mil 951 millones de pesos. En 2022 tuvo 29 mil 271 millones. En este sentido los diputados habían pedido un incremento del 26 por ciento, no obstante, la secretaría de finanzas sólo aumentó 17 por ciento, es decir 7 mil 680 millones de pesos.

El subsecretario de planeación y presupuesto, Roberto Inda González detalló que este presupuesto se compone de 10 programas que contemplan el suministro de medicamentos, compra de equipo médico y pago pensiones.

El problema no son las cuotas 

El director del ISSEMyM, Arturo Lozano, reiteró que existen múltiples factores que están influyendo en la situación financiera del instituto. Uno de ellos es el crecimiento de la población adulta que requiere una pensión. 

Mencionó que en México la población mayor a 60 años ha crecido cinco veces desde la década de los 70 al 2020, pasando de 2.7 millones a 15 millones de habitantes de este grupo etario.

“Hoy tenemos pensiones que tienen 60 años cobrando. Una pensión promedio es de más o menos 34 años, es una pensión de 18 mil pesos”, explicó.

El funcionario de salud comentó que también se debe pensar en preservar la salud de los derechohabientes, pues aunque la esperanza de vida en México ha aumentado, las enfermedades crónico degenerativas también son comunes en la población adulta mayor.

“Vivo más tiempo, pero además más enfermo, hoy hay cuatro enfermedades, diabetes hipertensión, cáncer de próstata y cáncer de mama”, apuntó.

En este sentido, mencionó que el ISSEMyM ofrece al año 3 millones de consultas, se registra un nacimiento cada dos horas en los hospitales de este instituto; dan 30 mil tratamientos contra el cáncer y en octubre pasado realizaron 131 trasplantes.

Aumento sería un paliativo 

Anteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara de diputados, Maurilio Hernández declaró que aunque se dé un aumento en el presupuesto del ISSEMyM este solo sería un paliativo para todos los problemas financieros que enfrenta.

Por su parte, el subsecretario Roberto Inda González describió que en el sector salud en el capítulo 2000 concerniente a la compra de materiales y suministros habrá un incremento de 12 mil 873 millones de pesos. De los cuales 11 mil 273 son para productos químicos farmacéuticos, medicinas y materiales de laboratorio

Mientras para el capítulo 3000 sobre realización de exámenes de laboratorio y análisis se destinarán 10 mil 355 millones de pesos.