Galería | Así celebran a la Virgen de Guadalupe en la Basílica

El Gobierno de la Ciudad de México informó que tan solo en las últimas 24 horas se recibieron cerca de 5 millones de feligreses

Ni las bajas temperaturas provocadas por el frente frío número 16 mermaron la fe de miles de católicos que año con año –un 12 de diciembre– acuden a la Basílica para honrar a la Virgen de Guadalupe

Protegidos con cobijas y casas de campaña, devotos de “La Morenita” del cerro del Tepeyac velaron en el atrio del templo y escenario de una de las congregaciones de fieles más grande del país. 

Luego de los años de pandemia que restringieron el aforo en la Basílica de Guadalupe, este 2022, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, fueron 11 millones de personas las que acudieron por fe a cumplir con sus mandas, promesas o a dar gracias por favores recibidos.

El secretario de gobierno de la capital, Martí Batres, destacó el buen comportamiento de los feligreses e informó que hubo saldo blanco.

Ambiente de agradecimiento y convivencia 

Los peregrinos –procedentes de diversos estados de la república– llegaron durante toda la madrugada del 12 de diciembre. Conforme subía el sol y la temperatura, aquellas personas que pernoctaron comenzaron a levantar sus casas de campaña y campamentos improvisados, para organizar comidas y recorridos por el cerro del Tepeyac. 

Alrededor de las 9:00 horas, grupos de danzantes de Michoacán, Querétaro y la Ciudad de México se ordenaron en el atrio de la Basílica para ofrendar sus coreografías. Antes, llevaron a cabo ceremonias tradicionales con cantos y copal, como muestra de la tradición sincrética que permanece en el culto mariano. 

Cargando imágenes de la Virgen de Guadalupe, figuras, rosarios, medallas o estampada en sus prendas, los fieles accedieron en orden al templo principal. Algunos de rodillas recorrían los pasillos de la iglesia para demostrar su fe. 

Todos con el objetivo de pasar por la banda de recorrido automático que se encuentra justo debajo de la imagen. Pues, según la tradición católica, se trata del ayate del indígena Juan Diego donde quedó plasmada la imagen de la advocación de la Virgen María, en el año 1531. 

Juan Diego fue canonizado por el entonces papa Juan Pablo II, quien visitó el país en cinco ocasiones. Además, en esta misma Basílica pronunció su icónica frase “México siempre fiel”.

Agradecimientos y peticiones a la Virgen de Guadalupe

En el aniversario 491 de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, sus seguidores no faltaron a la cita. Aunque muchos acuden para pedir favores, la manda principal es agradecer, y en caso de hacer peticiones, los feligreses las hacen para alguien más.

Venimos desde anoche, estuvo tranquilo. La primera vez fue manda, ahorita ya es una tradición que tenemos. Como mamá que soy, para mí es una tradición, llevamos como 13 años. Este año estuvo todo tranquilo porque ahora no estuvo lo del covid”, declaró Estela Martínez Hernández, originaria de la alcaldía Iztapalapa.

Más agradecimientos de que la familia tiene salud, que afortunadamente tenemos trabajo, que las cosas han salido bien a pesar de la pandemia. Hasta ahorita no tuvimos problema con eso y venimos a dar gracias. Primeramente Dios esperemos volver a regresar el siguiente año”, comentó Pedro Fariño, originario de Tehuacán, Puebla.

La salud y el trabajo son los principales motivos de agradecimiento. Los feligreses aún padecen los estragos de la pandemia. Por ello, entre sus plegarias de este año, pidieron que se reduzcan los casos de covid-19.

Pedimos por toda la gente y los familiares que hemos perdido, que ya no están con nosotros. A eso venimos, a pedirle que nos dé un poquito de luz. Yo no vengo a pedir por mí, sino por la gente y mis amigos, mis familiares. Ya venimos, ya escuchamos las mañanitas, ya le pedimos más que nada por la gente, que se quiten todas estas enfermedades que nos están pegando fuerte”, declaró el señor José Montes, de San Martín Texmelucan, Puebla.

Los mexiquenses también se hicieron presentes en esta conmemoración. El señor Nieves García Arias, del municipio de Juchitepec, salió junto a su familia este domingo a las 5:00 horas. Había dejado de venir los dos años anteriores a causa de la pandemia, pero en este 2022 retomó la tradición y acudió a dar gracias por su trabajo en el campo del Estado de México.

Venimos a darle gracias a lo que la Virgen nos da. Por nuestras cosechas, por nuestro trabajo, que no nos falte qué comer. Sembramos maíz, trigo y haba. (Sí, ha cumplido), por eso venimos a darle gracias. Ya venimos a dar gracias, ya nos regresamos contentos”, aseveró.

Las cifras de este 12 de diciembre 

El Gobierno de la Ciudad de México informó que tan solo en las últimas 24 horas se recibieron cerca de 5 millones de feligreses. 11 millones desde el 8 de diciembre. Y se espera que continúen llegando hasta alrededor de las 17:00 horas.

Instalaron 10 módulos de atención a peregrinos en cinco rutas. 

Atendieron a 250 mil personas con alimentos e hidratación

Dieron 2 mil 721 atenciones médicas y realizaron ocho traslados a hospitales.

Recogieron 548 toneladas de basura.

Repartieron 243 mil litros de agua.

Hubo 20 mil servidores públicos para vigilar y auxiliar a los devotos.