Te damos un adelanto de cómo quedó el Zoológico de Zacango

¡Acompáñanos a ver un poco de todo lo que será la remodelación del Zoológico de Zacango!

El Parque Ecológico Zacango, conocido popularmente como el Zoológico de Zacango, está a punto de inaugurar su remodelación. La fecha prevista para esta emocionante apertura es a principios de septiembre, con la participación confirmada del gobernador Alfredo del Mazo.

Este ambicioso proyecto ha sido realizado gracias a la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, junto con la Secretaría de Medio Ambiente. El propósito fundamental de esta iniciativa es transformar el Zoológico de Zacango en un espacio líder en conservación y educación ambiental.

Con una afluencia anual de más de 600,000 visitantes, el zoológico aspira a duplicar esta cifra gracias a las mejoras significativas implementadas. Además, se mantendrá el horario de funcionamiento para abrir al público de martes a domingo.

La remodelación del Zoológico de Zacango

Esta renovación abarca mucho más que una renovación estética; también se ha enfocado en la accesibilidad y comodidad de los visitantes. Dado que el zoológico se encuentra a 2,900 metros sobre el nivel del mar y presenta terrenos desiguales, se han eliminado obstáculos como escaleras y se han instalado rampas para facilitar la visita a personas con movilidad reducida, familias con carreolas y niños pequeños.

Se renovó completamente la entrada, quitando las escaleras y unificando el camino. / FOTO: Mario Arellano

El bienestar de los animales residentes ha sido un aspecto esencial en este proceso. Se han ampliado los espacios de exhibición para brindar a los visitantes una visión más cercana y detallada de las especies. La inversión gubernamental cercana a los 200 millones de pesos ha permitido emplear a un equipo de 750 personas que han trabajado arduamente para materializar estas transformaciones.

La conservación de las especies es un pilar fundamental en este proyecto. El Zoológico de Zacango no solo es un lugar de exhibición, sino también un refugio y espacio de reproducción para especies que están acostumbradas a vivir en cautiverio. Los hábitats han sido diseñados para garantizar el bienestar y la calidad de vida de los animales, lo que contribuye significativamente a la misión del zoológico.

Las atracciones

Una de las atracciones más destacadas es el «espacio de contacto», donde los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con animales seleccionados, promoviendo así una conexión más profunda entre el público y la vida silvestre. Esta área contará con personal capacitado para garantizar la seguridad tanto de los animales como de los visitantes.

La diversidad es notable en el Zoológico de Zacango, que alberga a 1266 animales de 172 especies distintas. Como parte de las mejoras, se han incorporado nuevas especies bajo las regulaciones de SEMARNAT, como osos pardos, borregos cimarrones, canguros y bisontes.

La atención veterinaria es fundamental, respaldada por un equipo de 10 profesionales con una amplia experiencia en el zoológico. Durante las fases de remodelación, se han implementado medidas para garantizar el bienestar de los anima

les, incluyendo traslados temporales para reducir el estrés durante los trabajos de remodelación.

La experiencia del visitante ha sido enriquecida considerablemente. Se han unificado los caminos para facilitar la exploración de los atractivos del zoológico, asegurando que los visitantes no se pierdan ningún detalle. Además, se han realizado mejoras en el teatro al aire libre, la zona de juegos infantiles y la señalética, lo que añade un valor excepcional a la visita.

También contará con otro lago en donde se podrán apreciar —desde la entrada al parque— cinco hipopótamos nadando en un gran espacio, además de una isla con monos araña.

Los precios del Zoológico de Zacango

Los precios de admisión se mantendrán invariables, con una tarifa de 100 pesos para adultos y 50 pesos para niños. También se ofrecerán descuentos especiales para escuelas y personas con discapacidad. Cualquier ajuste en los precios estará sujeto a la nueva administración.

La sostenibilidad también es un pilar importante del proyecto. Se ha implementado una planta de tratamiento de agua que permitirá la reutilización de este recurso, asegurando la viabilidad del zoológico a largo plazo.

Planta de tratamiento de agua. / FOTO: Mario Arellano

En resumen, el Parque Ecológico Zacango se perfila como uno de los principales zoológicos de América Latina, logrando un equilibrio entre la experiencia del visitante, el bienestar animal y la conservación. Cada aspecto del proyecto refleja el compromiso con la educación ambiental y la biodiversidad. La transformación del zoológico representa una oportunidad excepcional tanto para la sociedad como para la naturaleza.