En los seis años de su gobierno, el sector de la administración pública que enfrentó mayores desafíos fue el de la salud, aseguró Alfredo Del Mazo Maza en su último informe de resultados.
La razón principal fue la pandemia de covid-19. Por ello, destacó la labor de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que hicieron frente a la emergencia sanitaria.
Respuesta a la pandemia
De acuerdo con el informe del gobernador Alfredo Del Mazo, se activaron 58 unidades médicas especializadas que atendieron a más de 700 mil pacientes y aplicaron más de 35 millones de vacunas. Además, participaron más de 60 mil médicos, enfermeras, laboratoristas, brigadistas, camilleros, paramédicos, TAPS y personal administrativo.
“Su labor, junto con el Gobierno de México y los ayuntamientos, resultó fundamental para hacer el frente a la pandemia”, expresó en su discurso, el pasado 2 de septiembre.
No obstante, aunque no hay cifras exactas, los conteos de dependencias federales y estatales señalan que en el Estado de México hubo más de 40 mil muertos en los tres años de pandemia.
Atención médica
El mandatario estatal informó que a lo largo de su administración se otorgaron más de 161 millones 756 mil consultas generales, de especialidad y de urgencias. También se practicaron más de 3 millones 200 mil cirugías generales y especializadas.
Además, se realizaron 7 mil 259 trasplantes: 2 mil 982 de hueso, 2 mil 454 de amnios, 873 de córnea, 532 de riñón, 225 de piel, 109 de tendón, 71 de fascia lata y 13 de hígado.
Vacunación
En los seis años de gobierno de Del Mazo se aplicaron 47 millones 80 mil 354 vacunas a niñas y niños menores de cinco años de edad, lo cual contribuyó a disminuir en un 31.6 por ciento la mortalidad en este grupo de edad.
Sobre la vacunación contra covid-19, se aplicaron 35 millones 497 mil 150 dosis de vacunas. Del total, 13 millones 920 mil 184 corresponden a primera dosis; 12 millones 596 mil 121, a la segunda; 420 mil 278, a unidosis; 8 millones 242 mil 673, a terceras dosis; y 315 mil 994 fueron cuarta dosis.
“Se ha logrado un alcance de más del 90 por ciento de cobertura de vacunación en la población mayor a 18 años con al menos una dosis”, informó el gobernador.
Infraestructura hospitalaria
El mandatario estatal indicó que el Estado de México cuenta con más de mil 800 unidades médicas, siendo una de las infraestructuras de salud más grandes del país.
Destacó que el sistema de salud se ha fortalecido para convertirse en uno de amplia cobertura, moderno, accesible, cercano y atendido por los mejores profesionales en la materia.
- El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) tiene 286 unidades
- El Sistema DIF Estado de México (DIFEM) tiene 321 unidades
- El Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) tiene 3 unidades
- El Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) tiene 108 unidades
- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene 37 unidades
- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) tiene 112 unidades
Además, de acuerdo con el INEGI, el Estado de México es la entidad con más clínicas y hospitales privados del país, con 444 establecimientos. Nezahualcóyotl tiene 49; Ecatepec cuenta con 43; Toluca, 37; y Naucalpan.
Principales retos y hospitales inconclusos
El Estado de México es una de las entidades que recibe mayor presupuesto para la atención de la salud. Tan solo en 2018, el gobierno de Alfredo Del Mazo recibió para salud, seguridad y asistencia social 57 mil 031 millones 715 mil 982 pesos; en 2022, 63 mil 811 millones 746 mil 980 pesos.
En 2014, en Ecatepec se comenzó la construcción de un Hospital Oncológico que beneficiaría a 6 millones de habitantes del Valle de México. Mismo en el que ya se han invertido más de 400 millones de pesos, pero sigue en obra negra.
En similares circunstancias se encuentra el Hospital Comunitario Regional de San Juan Zitlaltepec, en Zumpango. Su construcción arrancó en 2011 con una inversión de 110 millones de pesos (mdp). De acuerdo con César Gómez Monge, entonces secretario de Salud, estaba programado que funcionar un año después. Sin embargo, aunque está en funcionamiento, el hospital sigue inconcluso, con escaso personal, sin insumos y sin equipamiento necesario.
Hasta 2020, el nosocomio de Chicoloapan tenía un avance del 43.1 por ciento y se requerían 147 mdp para terminarlo. El de Cuautitlán presentaba un avance del 47.7 por ciento y faltaban 140 mdp para concluirlo.
El hospital de Acolman registraba avance del 37.2 por ciento en su construcción y se necesitaban 110 mdp para terminarlo. Asimismo, el de Coacalco se mantiene con un avance del 78 por ciento y con 40 mdp se puede concluir. Mientras que el de Tepotzotlán lleva el 62.9 por ciento de avance y se requieren 126 mdp para terminarlo.
A la fecha, el único hospital concluido, luego de 9 años de construcción y recientemente inaugurado, es el Hospital Integral de segundo nivel de Coacalco. Cuenta con 18 camas y un sobrecosto de 98 millones de pesos.
Acciones para la nueva administración
El gobierno de Alfredo Del Mazo ha hecho caso omiso a estas demandas relacionadas con la salud. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se buscará incorporar dichos nosocomios al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Asimismo, Delfina Gómez aseguró que el IMSS-Bienestar tomará el lugar y asumirá las funciones de la Secretaría de Salud estatal para mejorar los servicios y dar cobertura de salud a todos los mexiquenses.
Crisis del ISSEMyM
Hasta marzo de 2023, la deuda al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) era de más de 6 mil 081 millones de pesos.
Actualmente, el ISSEMyM brinda seguridad social integral a 898 mil 936 derechohabientes. De estos, 376 mil 798 son servidores públicos activos y 76 mil 743 son pensionados y pensionistas, lo que lo convierte en una de las tres instituciones más grandes de salud del país.
El número de pensionados del Estado de México al cierre de 2022 representó el 19% con respecto a los servidores públicos activos. Es decir, 5.13 servidores públicos por cada pensionado.
De acuerdo con el último informe del ISSEMYM, este indicador ha ido a la baja, puesto que, en el 2000, la proporción era de 15 a 1. Sin embargo, en los próximos años podría incrementar en 90.89% el número de pensionados, considerando la edad y el número de años en servicio.
Acceso a servicios de salud
En 2022 se registraron 7 millones 648.8 de mexiquenses sin acceso a servicios de salud, de acuerdo con cifras del Coneval.
Las tres principales causas de muerte en el Edomex en el mismo año fueron enfermedades del corazón con 21 mil casos 843, diabetes mellitus con 17 mil 642 registros, y tumores malignos con 10 mil 740 defunciones.
Además, según el INEGI, se contabilizaron en 2022 3 mil 226 presuntos homicidios y 984 presuntos suicidios.