Absuelven de proceso penal a Rosario Robles por Estafa Maestra

Absuelven de proceso penal a Rosario Robles por Estafa Maestra
En agosto de 22 un juez ordenó que Rosario Robles continuara su proceso en libertad por cuestiones de salud

El juez Roberto Paredes determinó absolver a Rosario Robles del proceso de ejercicio indebido de ejercicio público en el caso de la Estafa Maestra. Además, el juez determinó retirarle las medidas cautelares a la exfuncionaria, en las que se le prohibía salir del país.

Rosario Robles –exseretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto– acudió a audiencia este viernes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

Rosario Robles llegó al reclusorio acompañado de su hija. En entrevista con medios de comunicación, la extitular de Sedesol señaló “vamos con mucha fe en la justicia, saliendo platicamos. Me siento tranquila, aquí están mis abogados, el gran equipo. Venimos al acatamiento de un amparo. Vemos qué sucede y saliendo platicamos”.

En agosto de 2022, el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos determinó cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que a partir de esa fecha Rosario Robles enfrenta su proceso en libertad.

La estafa maestra y Rosario Robles

Rosario Robles ingresó al reclusorio –donde permaneció tres años– por su presunta implicación en el delito de ejercicio indebido de ejercicio público. Esto causó una afectación al erario público por más de cinco mil millones de pesos, en el caso conocido como “La Estafa Maestra”.

Su salida de prisión responde a la petición de su defensa y de la Fiscalía General de la República que, al valorar su estado de salud, modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Sin embargo, al continuar el proceso, no puede salir del país sin autorización. Por ello, entregó su pasaporte a la FGR y debe presentarse de forma periódica a la fiscalía.

La Estafa Maestra es una investigación realizada por el portal de noticias Animal Político y la organización Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, publicada en septiembre de 2017.

El trabajo evidenció la asignación de contratos de forma irregular en al menos 11 dependencias, entre las que destacan

  • Secretaría de Desarrollo Social, de Comunicaciones y Transportes
  • Banco Nacional de Obras
  • Petróleos Mexicanos
  • Universidad Autónoma del Estado de México