Este jueves, partidos políticos, autoridades electorales, el gobierno estatal e instituciones como la legislatura y el Tribunal Superior de Justicia del Edomex firmaron el “Acuerdo por la Integridad Electoral”, en donde se comprometieron a respetar las reglas democráticas, cumplir con la ley y promover un piso parejo.
En el marco de las próximas elecciones para renovar la gubernatura del estado, buscan reivindicar el sistema electoral ante la sociedad mexiquense. Fue promovido por el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón. Convocó al gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba.
Además, hicieron presencia –entre otros representantes– el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar; la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira; y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, Maurilio Hernández.
“La confianza es el principal sustento del Acuerdo por la Integridad Electoral. De ahí que su objetivo es asegurar que el cumplimiento de las normas democráticas asegure la legitimidad del proceso y su resultado”, señaló en su intervención el gobernador Alfredo del Mazo.
Además, el mandatario del Edomex detalló en qué consisten los puntos del acuerdo.
“Entre sus 12 acuerdos destacan garantizar el respeto a las leyes electorales y a los principios de voto universal y equidad política, conducir el proceso con apego a los derechos civiles y políticos de la población (…), mantener la neutralidad, el respeto a la voluntad y preferencia ciudadana, asegurar la paridad constitucional y rechazar la violencia política de género”, manifestó.
La firma del acuerdo se dio a cinco días del inicio de las precampañas, que como ha señalado a medios la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, ya han derivado en siete quejas, entre las que destacan los reclamos de Morena por la colocación de espectaculares con la figura de Alejandra del Moral, la entrega del salario rosa y el “boicot” en el Mexibus.
Partidos e instituciones aceptan Acuerdo por la Integridad Electoral
Pese a las denuncias que presentaron distintos partidos, la mayoría de los participantes se mostraron confiados en que habrá respeto al acuerdo. Sin embargo, Morena deslizó algunas exigencias y el Partido del Trabajo, mediante Norberto Morales Poblete, lanzó cuestionamientos a las instituciones y habló de ganar la contienda.
Estas fueron algunas de las principales expresiones durante el evento:
“El Partido Revolucionario Institucional es históricamente un instituto de buenas formas que respeta y defiende a las instituciones y busca el interés general. Por ello, hoy con plena determinación firmamos el acuerdo por la integridad del proceso“, afirmó Erick Sevilla, presidente estatal del PRI.
“Morena lo que pide y solicita de manera respetuosa es que exista coherencia de este acuerdo. Con lo que se firma aquí y con lo que realmente sucede allá afuera queremos coherencia. Estamos de acuerdo con este acuerdo, lo vamos a respetar. Morena desea elecciones limpias, transparentes, democráticas. Somos un partido movimiento que está de acuerdo en la democracia pacífica”, señaló Martha Guerrero, presidenta Estatal de Morena.
“Como ejecutivo estatal y con pleno respeto al proceso electoral, nos comprometemos a atender con apertura a las instituciones electorales, organizaciones ciudadanas y partidos políticos. Y a generar las condiciones de gobernabilidad, estabilidad para dar certeza a la voluntad ciudadana”, expresó el gobernador Alfredo Del Mazo.
“El reto no es menor; al hablar de integridad electoral nos estamos comprometiendo con lograr una contienda basada en los principios democráticos de sufragio universal y equidad política reflejados en estándares y acuerdos internacionales”, explicó Amalia Pulido.
“Nosotros entendemos que estos vicios no son producto de la casualidad, por supuesto que no. Estos vicios obedecen a posiciones y conductas autoritarias que apuestan por conservar las ventajas. El control político de las autoridades electorales así ha sido y desgraciadamente así sigue siendo. Ese es uno de los principales problemas que hacen de la democracia una democracia vulnerable”, compartió Norberto Morales, presidente estatal del PT.