Comerciantes establecidos del Mercado 16 de Septiembre, ubicado a una cuadra del Centro Histórico de Toluca, expresaron que el comercio informal en las calles aledañas les ha dejado problemáticas.
El pasado 23 de enero, el Ayuntamiento de Toluca, en coordinación con la policía municipal, realizó un operativo para inhibir el comercio informal en la vía pública sobre la calle de Rayón, en el centro de la capital mexiquense. El gobierno municipal aseguró que tomó esa decisión porque había denuncias ciudadanas de que se bloqueaba el paso peatonal.
Inconformidades en el Mercado 16 de Septiembre
Los comerciantes denunciaron que debido al establecimiento del comercio informal sobre la calle Rayón, además de los bloqueos recientes, el Mercado 16 de Septiembre ‘luce vacío’ y las ventas son muy bajas.
“Se vivió la situación, sin un alma en el Mercado 16, por el mismo bloqueo que hicieron desde las 8 de la mañana a la 1 de la tarde.
“No suben los clientes por Rayón, no se puede subir. Está afectando el comercio del Mercado 16 de Septiembre”, detallaron comerciantes de forma anónima.
Por ello, pidieron que se regule el comercio en la vía pública. Por ejemplo, explicaron, los comerciantes pagan anualmente licencia de piso, con costos que rebasan los 3 mil pesos. Dicha cantidad depende de las dimensiones de los locales.
“Es anual, realmente somos dueños del piso, pero no como un local. Porque el día que el ayuntamiento decida quitar el mercado, nosotros no nos vamos a llevar nada. Porque estamos pagando un derecho de piso, no estamos pagando un local. Se pagan los servicios que uno requiere, por local y diferente dimensión, aproximado, arriba de 3,500”.
Además, explicaron que hay “ventas disparejas”, pues los clientes muchas veces prefieren comprar abajo con precios económicos que ofrecen los comerciantes informales, que subir al mercado.
Todo esto origina que las ventas disminuyan. Además, de las ventas bajas por el aumento de precios por la inflación.
Comercio informal e inseguridad
Otra de las quejas por parte de los comerciantes del Mercado 16 de Septiembre es la inseguridad. Señalaron que ya se han reportado robos de celulares y carteras en la zona.
“Sí nos perjudica porque somos locatarios, no nos beneficia. [La venta en la parte de Rayón] se presta para el robo. Por lo regular hay reportes de que roban a la gente y nos perjudica a los locatarios“.
Entonces, pidieron que se realicen operativos de seguridad en la zona, así como inspecciones para corroborar el gramaje de los productos que se venden.
En México, la población ocupada en la informalidad laboral es de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral, de 54.9 por ciento, de acuerdo con los indicadores de Ocupación y Empleo, con corte al 26 de enero de 2023.