Siete aspirantes respondieron a la convocatoria para renovar la dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Sin embargo, la comunidad estudiantil desconoce a los y las aspirantes y el proceso para su elección.
El estudiantado señaló que hasta este día cuando vieron a los aspirantes se enteraron del proceso, por lo que esperan que los y las candidatas se presenten y atiendan sus peticiones.
“Por lo que vimos hoy creo hubo cuatro candidatos y esperamos que alguno de ellos nos escuche. Y que puedan hacer cambios visibles en la facultad. Hay algunas decadencias, sobre todo porque nos va a tocar toda la carrera. Entonces esperamos que sea fructuosa la victoria”, declaró Alana Díaz, alumna de Derecho de primer semestre, para AD Noticias.
“Sabemos que van a ser las elecciones a director, pero no conocemos quiénes son los aspirantes. Lo que esperaría es que nos den un poquito más de información”, señaló Michel Camacho, de tercer semestre.
Estos son los 7 candidatos oficiales para contender por la dirección de Derecho
Los aspirantes son Efrén Sánchez, Raúl Arenas Valdes, Luis Fernando Ayala Valdez, Gerardo Martínez Gómez, Rocío Juárez González, Valdemar Mercado García y María José Bernaldez Aguilar.
De los siete aspirantes que se registraron este miércoles, el exsubdirector académico Efrén Sánchez López fue el más reconocido por la comunidad académica. Además, para presentar su documentación se hizo acompañar de alrededor de 50 personas.
“La realidad no conocemos más que a Efrén y eso porque fue nuestro subdirector académico. A los demás candidatos en absoluto los conocemos, no se han presentado, no ha habido conocimiento para la licenciatura en Medios”, declaró Martín, estudiante de Medios Alternos de Solución de Conflictos.
“De los que se me hacen más conocidos por el ambiente de la facultad es el doctor Efrén Sánchez López, la maestra María José Bernáldez, el doctor Fernando Ayala y uno de mis catedráticos de mi facultad, Gerardo Martínez López”, comentó Fernando de noveno semestre.
En este sentido, el estudiante pidió que la competencia por la dirección de la facultad se lleve a cabo en un ambiente de cordialidad para que pongan el ejemplo ante los estudiantes.
“Creo que todo se ha visto muy politizado a tal punto en el que ya llegan a descalificaciones personales. Y creo que eso en un ambiente universitario y más con los grados académicos que cada uno de ellos ostenta no debería de caber ese tipo de situaciones dentro de la facultad”, señaló Fernando.
En el caso de este candidato, diversos grupos feministas han denunciado su inconformidad con la candidatura, asegurando que existen actos de agresión del exsubdirector en contra de compañeras de la facultad. Sin embargo, Sánchez López negó las acusaciones.
Denuncian olvido para licenciatura de MASC
A propósito de los planes y proyectos de los aspirantes para la dirección de Derecho, la comunidad estudiantil pidió tomar en cuenta sus necesidades. Tales como mejoras en la infraestructura y gestión de actividades para ambas carreras de la facultad.
Particularmente, solicitaron que se mejoren las condiciones para los estudiantes de la licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Pues aseguraron que no cuentan con aulas propias, tampoco tienen diversidad en las opciones de titulación, ni les ofrecen oportunidades para su desarrollo profesional.
“[En MASC] hemos estado segregados dentro de la facultad si nos referimos a actividades. Ha habido semanas de Derecho y nosotros ni siquera contamos con una maestría sólida. Los medios de titulación para nuestra carrera son los más nulos y poco suficientes. Ahorita se tiene como retenido el proceso de titulación para muchas personas de la licenciatura. Medios alternos pareciera ser que no existe para la facultad de Derecho”, declaró el estudiante Martín.
Alumnos de MASC solicitaron que la facultad genere vínculos con instituciones de gobierno para que puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales.
“Que los candidatos impulsaran actividades que de verdad aporten al crecimiento profesional de los que están estudiando Medios Alternos de Solución de Conflictos; que le den visibilidad a la carrera, para que más personas puedan integrarse a la comunidad de MASC y que impulsen actividades para que se dignifiquen las condiciones de la carrera“.