En el 2023 habrá elecciones en el Edomex para renovar la gubernatura. La entidad cuenta con una de las poblaciones más grandes del país, lo mismo que su padrón electoral. Pero tal magnitud también conlleva un elevado costo para organizar y llevar a cabo los comicios.
La organización de las elecciones tendrá un costo de 101 millones de pesos, de los cuales 88 serán para material electoral.
La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 4 de junio de 2023 de 8:00 a 18:00 horas. Hasta el corte del 31 de agosto pasado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tenía registrados al menos 12 millones 409 mil 505 ciudadanos y ciudadanas en la lista nominal.
Lee: Base social organizada, clave de las elecciones en Edomex 2023
Sin embargo, en las últimas dos elecciones de la gubernatura la participación ciudadana no ha superado el 60 por ciento. En 2011, solo 45.73 por ciento de los electores emitieron su voto; para 2017 el porcentaje aumentó a 53.53 por ciento.
Es decir, que en 2017 votaron un total de 6 millones 55 mil 848 ciudadanos de los 11 millones 317 mil 686 acreditados ante el IEEM.
A pesar de la baja participación registrada históricamente, el organismo público electoral considera las actividades y material de votación necesario para todos los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
Para el 2023, el consejo general del IEEM solicitó un presupuesto de 2 mil 829 millones 173 mil 258.81 pesos. De estos, mil 307 millones 541 mil 707.51 pesos corresponden al financiamiento público para partidos políticos, y de ser el caso para las candidaturas independientes.
¿En qué se gasta el dinero?
La magnitud e importancia de las elecciones del Edomex en 2023 es tal, que para este proceso electoral dirigentes partidistas las han comparado con una batalla. El dirigente estatal del PRI ha declarado que se trata de “la madre de todas las batallas”. Por su parte, el morenista Horacio Duarte calificó a los comicios como “la batalla maestra”.
Sin embargo, el encargado de mediar y declarar un ganador o ganadora es el IEEM. Para ello, ha presupuestado una serie de actividades y rubros que marca la ley electoral para brindar certeza de que los resultados electorales serán fiables.
De los más de mil 500 millones de pesos que tendrá el IEEM, la mayoría se destinarán para
- Administración, control y funcionamiento del IEEM.
- Organización de las elecciones alcanzará un monto de 101 millones 44 mil 713.24 pesos.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEM para el ejercicio fiscal 2023, dicha cantidad contempla los recursos necesarios para el funcionamiento de los órganos desconcentrados del instituto. Además de la elaboración del material electoral tanto para el 2023 y como para la elección de diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos en 2024.
En el caso de las elecciones del siguiente año se destinarán 69 mil 700 pesos para el funcionamiento de las juntas distritales. Además, 21 mil 420 pesos para la supervisión del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (Sije).
¿Cuánto se gastará en las boletas para las elecciones del Edomex en 2023?
Del recurso destinado a la organización de las elecciones, el mayor monto se destinará a la impresión y producción de la documentación y material electoral para la renovación de la gubernatura.
Las boletas, casillas, material de difusión, marcadores y demás material tendrán un costo de 84 millones 932 mil 607.34 pesos. Esto considerando que se invertirán 57 mil 998.33 pesos para reciclar material de procesos electorales anteriores.
Otros 3 millones 151 mil 268.85 pesos se destinarán para la distribución, resguardo, verificación y regreso de documentación y material electoral.
Es decir, que de los 101 millones de pesos asignados a la dirección de organización electoral, más de 88 millones serán para el material que se ocupará en las elecciones.
Más presupuesto que en 2017
El presupuesto del IEEM en elecciones de la gubernatura ha aumentado en cada organización.
En 2011 el instituto recibió mil 665 millones 149 mil 873 pesos; para 2017 el monto fue de 2 mil 228 millones 331 mil 905 pesos. Para el 2023, si lo aprueba la legislatura, recibirán 2 mil 829 millones 173 mil 258.81 pesos.
En el caso de la organización de las elecciones, los costos se han elevado al doble desde hace diez años. En 2011 se destinaron 52 millones 580 mil 350.05 pesos; para 2017 fueron 99 millones 943 mil 728.82 y para el próximo año podrían ser 101 millones 44 mil 713.24 pesos.
El financiamiento a los partidos políticos también aumentó con el paso del tiempo. En 2011 recibieron 698 millones 34 mil 394.24 pesos; el 2017 les tocó 826 millones 393 mil 458.18. Para el 2023 recibirían mil 307 millones 541 mil 707.51 pesos
Te recomendamos: Recibirán partidos políticos del Edomex mil 307 millones de pesos para elecciones
Así se reparten el dinero los partidos para las elecciones del 2023 en Edomex
El financiamiento público para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos se determina anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El 30 por ciento de la cantidad que resulte de la operación anterior, se reparte de forma equitativa entre los partidos. El 70 por ciento restante se distribuye de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos en la inmediata anterior elección de diputados.
En años electorales también se les otorga recurso adicional para la obtención del voto durante las campañas. El monto equivale al 50 por ciento de lo que les dan para sus actividades ordinarias.
Los partidos políticos además reciben otra cantidad para actividades específicas:
- Educación y capacitación política
- Investigación socioeconómica y política
- Tareas editoriales de los partidos.
Este monto equivale al 3 por ciento del total del financiamiento para sus actividades ordinarias.