Desalojan a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

Un grupo de 40 vecinos que se encontraban en la avenida Nacional, inconformes con el paso de vehículos de carga que transportan materiales de construcción a la zona donde se edifica el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), fueron golpeados y desalojados del lugar. Se trata de integrantes del Frente de Pueblos […]

Un grupo de 40 vecinos que se encontraban en la avenida Nacional, inconformes con el paso de vehículos de carga que transportan materiales de construcción a la zona donde se edifica el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), fueron golpeados y desalojados del lugar.

Se trata de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), quienes denunciaron que, por el paso de camiones pesados, sus viviendas han sido afectadas, además, de que representan un riesgo para más de mil niños de la escuela primaria Vicente Guerrero y los usuarios de dos clínicas que se ubican en esta calle.

El grupo de manifestantes responsabilizó al gobierno federal de crear estos grupos de choque para enfrentar la protesta del movimiento de Atenco contra la construcción del aeropuerto.

Tráileres que transportan tezontle, tepetate, arena y grava a la zona de la autopista Pirámides-Texcoco y del NAICM han causado un caos en la zona, situación que es de alto riesgo.

En conjunto con la sociedad de padres de familia de la primaria y usuarios del centro de salud y la clínica, se organizaron para colocar carteles en la calle y exigir que los camiones ya no pasen por esta vía.

Los colonos bloquearon el paso de los tráileres; sin embargo, a la zona arribó un grupo de “golpeadores”, encabezados por el comisariado ejidal, quienes desalojaron a los inconformes. En la acción varios vecinos fueron golpeados, cuatro mujeres que resultaron con golpes en cara y cuerpo.

Tras el desalojo, el grupo de choque colocó en un terreno cercano a la escuela una lona y ahí acamparon para proteger el paso de los camiones pesados.