El municipio de Ecatepec en el Estado de México, vive actualmente una de las crisis por agua más preocupantes del país.
Y es que, desde hace años, en algunas zonas de la localidad, el agua potable dejó de salir por las tuberías domésticas, por lo que los habitantes de este municipio del Valle de México se han visto obligados a buscar alternativas para obtener el líquido, tal como la compra de pipas.
Los principales afectados han sido los vecinos de la llamada Quinta Zona de Ecatepec.
Algunos aluden a que el desabasto se debe al aumento indiscriminado de pipas en el municipio, así como a las fugas.
Mientras, autoridades municipales señalan que ha habido una reducción en la cantidad de líquido que recibe el municipio por parte de la Comisión de Aguas del Estado de México.
“(La quinta zona) el 90% de su geografía se afecta precisamente cuando hay un desabasto de agua o cuando se reduce el caudal de acceso de suministro. Esta zona se alimenta en Cerro Gordo, que es la parte alta y de ahí por gravedad baja, precisamente a la zona“, explicó el director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación del Servicio del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase), Eli Benjamín Hernández Rodríguez, en entrevista con AD Noticias.
Detalló que en la quinta zona de Ecatapec hay aproximadamente 700 mil habitantes, que sumados a la zona de Cerro Gordo, la cabecera municipal y la parte de Guadalupe Victoria hay alrededor de un millón 200 mil personas que se afectan con las reducciones del sistema Cutzamala.
¿De dónde viene el agua que abastece Ecatepec?
Ecatepec es parte de los municipios que integran el sistema Cutzamala, el cual tiene sus grandes reservas en la presa del Bosque en Michoacán y en las de Valle de Bravo y Villa Victoria en el Estado de México.
Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias no han sido suficientes para recuperar los niveles de agua de las tres principales presas del Sistema Cutzamala, que abastece a una parte del Valle de México.
En 2017, Ecatepec tuvo uno de sus picos más altos en el abasto de agua, pues recibía mil 500 litros por segundo. A la fecha, solo recibe alrededor de 700 litros por segundo; menos de la mitad que hace seis años.
Para cubrir el agua faltante, el gobierno local ha invertido en la construcción de pozos profundos para la extracción de agua, sin embargo, estos no han sido suficientes y algunas de estas obras se encuentran detenidas o suspendidas.
Vecinos también denuncian que el agua de esos pozos no es calidad y está contaminada.
Mientras la infraestructura hídrica avanza en su construcción o mantenimiento, la crisis del agua en Ecatepec se agrava