Este 6 de junio se elegirán a las y los diputados que conformarán la LXI Legislatura del Estado de México, así como a las personas que integrarán los 125 ayuntamientos que integran la entidad.
Te recomendamos: #Elecciones2021: campañas de pocas propuestas y mucha guerra sucia
Para poder emitir el voto, la ciudadanía podrá acudir a las casillas en un horario de las 08:00 horas hasta las 18:00. Las casillas solo pueden permanecer abiertas después de las 18:00 horas, cuando aún se encuentren las electoras y los electores formados(as) para votar. En este caso, se cerrarán una vez que quienes estuviesen formados(as) hayan votado.
Protocolo sanitario
Puedes llevar tu propia pluma, usar las que tiene el INE en las casillas, sin riesgo porque todo se va a limpiar y a desinfectar entre cada asistente, con apoyo de los funcionarios locales.
El protocolo sanitario también contempla:
- El uso de cubrebocas en todo momento; en caso de que no lleves uno, te lo proporcionarán ahí.
- Respetar la sana distancia entre los votantes.
- Al entrar a la casilla se te dará gel antibacterial.
- Evitar cualquier tipo de contacto físico entre votantes y funcionarios.
Recuerda que se priorizará la atención a personas de grupos vulnerables y que no está permitido ingerir alimentos en las casillas.
Casillas
La ubicación de los centros de votación se puede hacer a través de la página del IEEM, donde se despliegan las direcciones, mapa y ruta para llegar.
Existen 4 tipos de casillas:
- Básica: se instala en una sección electoral, por cada 750 electoras y electores que residan en dicha sección.
- Contigua: se instala junto a la casilla básica, cuando el número de electoras y electores es superior a 750.
- Especial: en esta votan las personas que se encuentran en tránsito, es decir, fuera del municipio en el que tengan su domicilio.
Si están fuera del municipio de su domicilio, pero dentro del distrito electoral que les corresponde, podrán votar para diputaciones. Si también se encuentran fuera del distrito de su domicilio, podrán votar para la elección de gobernadora o gobernador y para la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional. - Extraordinaria: son aquellas que se instalan en lugares de fácil acceso para las electoras y los electores, cuando por las condiciones geográficas de infraestructura o socioculturales de la sección electoral, se dificulta su acceso a un mismo sitio.
Lee: Elecciones 2021, las más grandes en la historia
del país, se disputarán 21 mil cargos
Para localizar la casilla en la que te corresponde votar, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) habilitó la herramienta “Ubica tu Casilla Única”, disponible en el link https://casillaieem2021.mx/, donde podrás consultar el domicilio y geolocalización de las 20 mil 034 casillas que estarán abiertas en la entidad.
Funcionarios de casilla
Cada casilla cuenta con una mesa directiva, es decir un órgano integrado por ciudadanas y ciudadanos, que tiene a su cargo instalar y clausurar la casilla, recibir la votación, realizar el escrutinio y cómputo de esta e integrar los paquetes electorales con la documentación de cada elección, para entregarla al Consejo Distrital o Municipal respectivo.
Los funcionarios que integran la mesa fueron seleccionados previamente por sorteo y capacitados. Se trata de una presidenta o presidente, una secretaria o secretario, dos escrutadoras o escrutadores y tres suplentes generales.
En las elecciones federales y locales concurrentes, la mesa directiva se integrará, además, con una secretaria o secretario y una escrutadora o escrutador adicionales.
Durante las elecciones también aparece la figura de la o el observador electoral que es la ciudadana o el ciudadano que, individualmente o a través de la agrupación a la que pertenezca, vigila que los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, se realicen de acuerdo con la ley.
Para participar como observadora u observador electoral se requiere haber obtenido previamente la acreditación correspondiente ante la autoridad electoral.
¿Dónde denunciar?
En la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales puedes denunciar los delitos electorales y violencia política contra las mujeres.
Puedes denunciar a través de fedenet.org.mx y del teléfono: 800 833 72 33