La educación universitaria es una herramienta que favorece y posibilita la igualdad de género y abre oportunidades a las mujeres para alcanzar sus metas profesionales y personales.
Coincidieron las participantes en el Panel Mujeres Empoderadas “El reto de llegar”, que organizó la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Las panelistas egresadas o investigadoras de la UAEMéx, compartieron con el auditorio su experiencia de vida y los principales retos que por ser mujeres enfrentaron.
Participar en la política fue un reto: Yolanda Sentíes Echeverría
Para Yolanda Sentíes Echeverría, primera mujer en ser presidenta municipal de Toluca y la primera senadora por el Estado de México, participar en la política fue un reto.
Tuvo que enfrentarlo con herramientas como la educación universitaria y la convicción de servir.
Lo anterior pese a los señalamientos que buscaban desdeñar su función por el solo hecho de ser mujer o estar embarazada.
La también Presea Estado de México 2023 al Servicio Público, sugirió a las mujeres seguir estudiando y estar informadas.
Carolina Santos Segundo, experta en pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional, compartió cómo su origen étnico la situó desde pequeña en las labores domésticas y no estudian.
Su deseo por salir de ello le ha permitido tener estudios de posgrado y ser impulsora de la educación entre las niñas de su comunidad.
La también galardonada con la Presea Estado de México 2023 a la Defensa de los Derechos Humanos reconoció que en el camino hacia la igualdad, las mujeres recorren un camino más largo que los hombres, pero las mujeres indígenas uno mayor a todos.
Adriana Antonio Segundo recordó que tuvo que salirse de su casa a los 15 años para poder seguir estudiando.
La también perito en criminalística y defensora de los pueblos indígenas reconoció en la educación universitaria la herramienta más valiosa que le ha permitido ocupar cargos.
Mariana Ortiz Reynoso refirió que para ella los obstáculos a los que se ha enfrentado por el solo hecho de ser mujer para ser investigadora han sido los micro machismos.
“El machismo aún existe en el ámbito académico y de investigación, así como la falta de oportunidades y adecuaciones para que una mujer pueda ser mamá y también seguir con su trabajo”.
La UAEMex espacio ideal para el desarrollo de las mujeres
La también directora para la Internacionalización de la Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx dijo que la Universidad se ha convertido en un espacio ideal para seguir con su desarrollo profesional y personal.
Rosario Mejía Ayala, comisionada del Infoem, recordó que la educación pública universitaria en el contexto que se encontraba era la única manera para cambiar su realidad.
Afirmó que en materia laboral, las mujeres siguen enfrentándose a la disyuntiva de convertirse en mamás o seguir trabajando por la falta de oportunidades
El panel, que encabezó la secretaría Técnica de la Rectoría de la UAEMéx, Yolanda Ballesteros Sentíes, fue moderado por la titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) de esta casa de estudios, Alejandra Carmona Castañeda.