Falso, gobierno del Edomex no es el único responsable de la falta de agua en Ecatepec

Los barrios y colonias de la quinta zona de Ecatepec son abastecidos por el suministro de Cerro Gordo, el cual a su vez recibe el agua del Sistema Cutzamala

En las últimas semanas, colonias de la denominada quinta zona del municipio de Ecatepec, en el Estado de México, han realizado diversas protestas y manifestaciones en sus comunidades para exigir a las autoridades que atiendan el desabasto de agua en las viviendas, que en algunos casos acumula un par de meses.

La respuesta de las autoridades locales para hacer frente a la escasez de agua ha sido el reparto de pipas de agua gratuitas a través del organismo público descentralizado para la Prestación del Servicio del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec de Morelos (Sapase).

No obstante, el gobierno municipal encabezado por el alcalde morenista Fernando Vilchis también ha utilizado los canales oficiales para culpar al gobierno del Estado de México y a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) de reducir el flujo de agua al municipio proveniente del sistema Cutzamala.

El alcalde, Fernando Vilchis emitió un comunicado donde solicita al gobernador Alfredo del Mazo que regularice la cantidad de agua que recibe el municipio, a pesar de que el sistema Cutzamala es administrado por la Comisión Nacional de Agua.

En su escrito, Vilchis acusa a la CAEM de haber reducido en 47 por ciento el volumen de líquido que recibe Ecatepec, desde 2017.

¿Qué dice la ley al respecto?

El gobierno estatal de momento no ha respondido a los señalamientos del ayuntamiento de Ecatepec, tampoco lo ha hecho el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ha sido señalado también por las autoridades locales de que militantes están detrás de las manifestaciones recientes.

Sin embargo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 115 que los municipios serán los encargados de prestar el servicio de agua potable a los ciudadanos.

Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales
“, señala el artículo.

Por su parte, a nivel estatal el marco jurídico que establece las funciones de cada autoridad se definen en la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios.

En ella se designa a la CAEM como la encargada de administrar sistemas de suministro de agua potable, desinfección, drenaje y alcantarillado. También se reitera que los municipios serán los encargados de prestar el servicio de agua potable.

“Artículo 34.- Los municipios podrán prestar directamente los servicios a que se refiere la presente
Ley, o bien por conducto de cualquiera de los siguientes prestadores de los servicios:
I. Organismos descentralizados municipales o intermunicipales, que serán los organismos
operadores; II. La Comisión; o III. Personas jurídicas colectivas concesionarias”, señala la ley.

Los barrios y colonias de la quinta zona de Ecatepec son abastecidos por el suministro de Cerro Gordo, el cual a su vez recibe el agua del Sistema Cutzamala que es operado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El diputado morenista de Ecatepec, Daniel Sibaja, declaró durante la Entrevista AD que la responsabilidad recae en todos y para abordar el problema se requiere la coordinación de los tres niveles de gobierno.

«Lo fácil sería culpar al gobernador Alfredo Del Mazo y criticarlo directamente. Sin embargo, creo que este es un tema que ha generado una protesta social. ¿Por qué protesto? Porque yo he cumplido con mi parte. Me dijeron que había que destinar fondos para financiar la construcción de pozos en Ecatepec, y yo voté a favor de ese crédito de 5 mil millones de pesos para que se realizaran esos pozos.», señaló.