Este 6 de enero se celebra el Día de Reyes y la tradición de lanzar un globo a los Reyes Magos pierde su popularidad en la capital mexiquense.
Enviar la carta por medio de un globo fue una tradición que nació en México. Según el periodista Sergio Almazán, el telegrafista Joaquín de la Cantolla realizó una convocatoria para que le llevaran sus cartas a los reyes y llegaran más rápido. A partir de ese momento, se popularizó usar un globo para mandar las cartas.
Pero las características materiales de estos artículos orillaron a las autoridades a tomar medidas para regular su uso.
En la CDMX, el 1 de enero de 2021 entró en vigor la Ley de Residuos Sólidos, la cual prohíbe los plásticos de un solo uso: platos, popotes, charolas, varillas y, obviamente, globos.
Esta regulación fue impuesta después de que el Gobierno de México describiera la tradición de lanzar globos en Día de Reyes como antiecológica.
¿Qué pasa en Toluca?
A pesar de que en la capital del estado esta ley no ha entrado en vigor, la venta de globos ha perdido fuerza. Según Delia, comerciante de este producto, hace unos años la demanda era alta y podía ver a muchos más vendedores en las calles.
Hoy, el panorama es diferente. Los globos de látex (material utilizado para esta ocasión) han perdido popularidad.
Delia explicó que los costos también influyen en la baja demanda, pues cada globo tiene un precio de 30 pesos. Además del factor económico, la virtualidad es otra razón por la que ha quedado atrás la tradición de comprar globos para Día de Reyes. “Ya todo es por internet, nadie quiere salir”, señaló Delia.
Consecuencias de los globos en Día de Reyes
Los globos que contienen helio pueden desplazase hasta 3 mil kilómetros en un día, por lo que pueden cruzar océanos o traspasar montañas y quedar atrapados en los árboles.
Según Infobae, las aves marinas tienen 32 veces más posibilidades de morir por ingerir un globo que otro tipo de plástico y son responsables del 42% de las muertes.