Protestan en Georgia por ley de agentes extranjeros

Protestan en Georgia por ley de agentes extranjeros
En febrero presentaron dos versiones, una 'georgiana' y una 'estadounidense'

Miles de personas salieron a protestar por segundo día consecutivo en la capital de Georgia, Tbilisi, contra la ley de agentes extranjeros.

Las protestas iniciaron el pasado martes 7 de marzo, debido a que el Parlamento de ese país aprobó una primera lectura del proyecto ‘gregoriano’ de la ley.

En febrero presentaron dos versiones, una ‘georgiana’ y una ‘estadounidense’.

¿De qué se trata la ley de agentes extranjeros?

La versión ‘georgiana’ de la ley sobre agentes extranjeros prevé que los medios de comunicación y las organizaciones sin fines de lucro reciban el estatus de agentes de influencia extranjera si más del 20 por ciento de sus ingresos provienen del extranjero.

Dichas organizaciones deberán registrarse de manera obligatoria; si se niegan, recibirán una multa. Además, el Ministerio de Justicia podrá iniciar una investigación en su contra.

La versión ‘estadounidense’ es bastante parecida a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de Estados Unidos (FARA). Esta normativa se aprobó en 1930 y establece la condición de agente extranjero a medios de comunicación, ONG, y personas jurídicas y físicas.

En EU las multas son administrativas y penales; las personas pueden enfrentar hasta cinco años de prisión.

Los inconformes afirman que la ley de agentes extranjeros es similar a la que existe en Rusia y que pone distancia entre Georgia y la Unión Europea.

Por su parte, quienes la apoyan expresan que se trata de una versión suave de la FARA.