En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, informó que la aplicación transversal de la perspectiva de género es una práctica cotidiana en la administración 2022-2024.
“Este gobierno municipal tiene entre sus principales objetivos la generación de condiciones de igualdad y oportunidades para que las atenquenses de todas las edades ejerzan plenamente sus derechos humanos”, afirmó la alcaldesa.
Destacó la integración del gabinete paritario y la formulación con enfoque de género del Bando Municipal de Policía y Gobierno, del Plan Municipal de Desarrollo y de los presupuestos 2022 y 2023.
Lo anterior ha permitido impulsar la autonomía económica de las jefas de familias, madres solteras y emprendedoras.
Red Sorora Atenquense
Muñiz Neyra informó de la operación de la Red Sorora Atenquense, un modelo de acompañamiento integral a víctimas de violencia de género que brinda servicios deportivos, culturales, artísticos y de recreación.
Señaló que gracias al convenio con el Poder Judicial del Estado de México, se han aplicado medidas de precaución en beneficio de las mujeres víctimas de violencia.
Atención a víctimas de violencia de género
En coordinación con la Dirección de la Mujer, la Policía Municipal de Género y la Célula de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, se brinda orientación preventiva, acompañamiento general y atención integral a víctimas de violencia de género.
De acuerdo con el comunicado, se han localizado 24 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, refrendando el apoyo a familiares en la búsqueda de justicia y la verdad.
La presidenta municipal refirió también el apoyo de la Secretaría Estatal de Seguridad para implementar el programa Mujeres Constructoras de Paz en el Barrio de Guadalupe. En este lugar, el liderazgo femenino y la organización comunitaria son fortalecidos para prevenir el delito a través de la cohesión social.
Con este programa se instaló un módulo de la Policía Municipal de Género en dicho barrio, con lo cual la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial fortalece su frente de acción a favor de la población femenina atenquense.
Ciudad Mujeres del Valle de Toluca
Para finalizar, Ana Muñiz agradeció el respaldo del gobierno que encabeza Alfredo del Mazo Maza en beneficio de las mujeres atenquenses.
“El mejor ejemplo de su compromiso es haber elegido a San Mateo Atenco como sede de la Ciudad Mujeres del Valle de Toluca, en la que 757 mil 688 mujeres tendrán atención jurídica, psicológica, médica, capacitación para el emprendimiento, redes de apoyo y herramientas para proteger y ejercer sus derechos”.