La policía de Andorra investiga si Juan Ramón Collado, abogado del expresidente de México Enrique Peña Nieto, pagó lujos y servicios a políticos mexicanos con valor de 10.5 millones de dólares entre junio de 2008 y marzo de 2015.
Cabe recordar que Juan Ramón Collado se encuentra encarcelado desde 2019 en el reclusorio norte de la CDMX, acusado de fraude.
El dinero habría costeado hoteles de lujo, restaurantes, joyerías y clínicas de estética en España, Francia, Italia, Suiza y Estado Unidos para políticos mexicanos, según un informe confidencial de los investigadores del principado europeo.
Por ello, los agentes de investigación rastrean quién se encuentra tras los cargos abonados con una decena de tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado. Además de los sitios de lujo, las tarjetas también pagaron la compra de vuelos, renta de vehículos y retiros en efectivo en cajeros de los países mencionados.
De esta manera, la indagación contra Juan Collado de la Unidad de Investigación Económica y Financiera de Andorra se centra en 464 cargos abonados con 10 tarjetas de crédito Visa Oro y Mastercard a nombre de Collado y sus empresas fantasma en la Banca Privada d’Andorra (BPA) donde el abogado movió millones de dólares entre 2006 y 2015.
Pagos simultáneos con tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito con límites de gasto mensual de entre 16 mil y 66 mil dólares se usaron en distintos países al mismo tiempo. Por esa razón, los agentes piensan que esas coincidencias revelan que los gastos se emplearon para pagar bienes y servicios de lujo a distintas personas.
Por ejemplo, una de las tarjetas a nombre de la cuenta andorrana Espartaco CV pagaron al mismo tiempo la factura de hoteles de lujo en distintos países. El 17 de febrero de 2009, se pagó con esta cuenta una estancia en el hotel Westin Palace de Madrid de 4 mil 513 dólares y otra de 5 mil 182 dólares en el Plaza Athénée de París. Otras tarjetas de la misma cuenta pagaron, el 6 de agosto de 2010, hoteles de lujo en Guadalajara, México, y Saint-Tropez, en Francia.
Como resultado, los agentes pidieron al juez que instruye las búsquedas por blanqueo contra Collado que solicite a hoteles, aerolíneas, compañías de rentas de vehículos, clínicas de estética y joyerías de España, Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos la identidad de los clientes que solicitaron esos servicios.
Los nexos con el crimen organizado
Las autoridades de Andorra, según sus informes, señalan la posible ilegalidad de los fondos de Collado y conecta su sistema de canalización del dinero a través de los laberínticos entramados que usa el crimen organizado. Asimismo, señalan la manera en que Collado hizo llegar el dinero a la BPA a través de una “opaca de blanqueo de capitales”. Para ello, la casa de cambio mexicana Tiber tuvo un papel muy importante al ingresar 50.2 millones de dólares a Andorra mediante 82 traspasos internos, un sistema que no deja huella.
Los agentes de Andorra, a través de los informes de la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF), señalan que el entramado de 16 compañías mexicanas con cuenta en la BPA que traspasó los fondos a Collado también lo utilizó el crimen organizado.
“En un segundo nivel, las empresas tienen nexos con 72 sociedades mercantiles que han servido al cartel de Sinaloa, fundado por Joaquín “el Chapo” Guzmán, para mover capitales producto de la venta de droga”, señalaron los agentes.
Por su parte, Antoni Riestra, abogado de Juan Collado en Andorra, niega todas las acusaciones. Afirmó que las tarjetas de crédito de su cliente las usó “por él y para él mismo” para pagar sus gastos y necesidades.
Finalmente, el abogado de Collado dijo que
“Cualquier persona, con un mínimo de cultura financiera, sabe que puede estar en Barcelona pagando un restaurante con su tarjeta y, si reserva un hotel en París a través de internet, o compra un billete de Ryanair o un producto en línea a un comercio inglés, las adquisiciones se localizan el mismo día en Barcelona, París, Dublín y Londres. Y eso no comporta pensar que hay cuatro personas diferentes usando al mismo tiempo la tarjeta“.
Con información de El País.