La no discriminación y la igualdad como derecho universal

Toluca, Estado de México. 29 de abril de 2019. La no discriminación es fundamental para que los servidores públicos puedan prestar sus servicios de manera correcta,  sin hacer alguna distinción por cualquier motivo, es por esto que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) sensibiliza a sus funcionarios para erradicar este vicio. Ese […]

Toluca, Estado de México. 29 de abril de 2019. La no discriminación es fundamental para que los servidores públicos puedan prestar sus servicios de manera correcta,  sin hacer alguna distinción por cualquier motivo, es por esto que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) sensibiliza a sus funcionarios para erradicar este vicio.

Ese derecho se establece en los artículos primero y cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y significa que todas las personas, tienen los mismos derechos, oportunidades y obligaciones sin importar el sexo, edad, identidad de género, orientación sexual, raza o cualquier otra característica propia de la personalidad.

Es importante que las personas comprendan la importancia de esos conceptos, porque ayuda a atender los problemas que se tienen en materia de discriminación, para argumentar que si la ley dice que todos somos iguales, no deben registrarse hechos, acciones u omisiones que restrinjan los derechos humanos de nadie.

La sensibilización es la única forma en la que se puede construir un país fuerte y una sociedad inclusiva, a fin de garantizar los derechos humanos para todos, sea a la educación, a la vivienda, a tener una familia, acceso a la salud y al trabajo, al matrimonio, entre otros.

Con información del boletín emitido por la Codhem