La derecha no es un mito, es una fuerza que aglutina a hombres de negocios, de sotana y políticos

La derecha no es un mito, es una fuerza que aglutina a hombres de negocios, de sotana y políticos
Se creen merecedores de privilegios y añoran el pasado, por increíble que parezca se remontan descaradamente a la época porfiriana

“El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen”

Emiliano Zapata 

La Quinta Columna

La derecha no es un mito, es una fuerza que aglutina a hombres de negocios, de sotana y políticos que fundamentalmente son movidos por sus intereses. Lo delicado es que cada vez se expresan más sin pudor alguno, movidos por la desesperación. Con independencia de las inclinaciones políticas que cada uno pueda tener, como país estamos en serio riesgo.

Como una obra de teatro con títeres, dichos personajes son movidos por hilos, pero de corte internacional, prueba de ello es la presencia de VOX en el senado o la reciente cumbre celebrada en México. Así mismo, el Yunke es una expresión de la élite, con renovada vigencia. Esa corriente de pensamiento se ha infiltrado ya no solo en el PAN, sino también en el PRI, las reuniones públicas así lo acreditan.

Se creen merecedores de privilegios y añoran el pasado, por increíble que parezca se remontan descaradamente a la época porfiriana. Ante ello, cobra sentido el constante retorno a la época juarista y liberal que cada mañana se hace como una forma de contrarrestar.

La situación está de locos, no es broma, si retornan al poder puede ser, por decir lo menos, trágico.

Un argumento probatorio lo dio el diputado federal panista Gabriel Quadri en un video en el cual calificó de insano que en nuestro país se siga “glorificando a la llamada Revolución Mexicana”.

También dijo “es insano que en México se glorifiquen a personajes violentos, asesinos bandoleros, personajes que se levantaron en armas en contra del orden constitucional”.

Y remató: “México debiera tener una visión mucha más equilibrada de la historia, reconociendo los logros de las diferentes etapas… Por ejemplo de la época porfiriana”.

Dos datos que pasa por alto el digno represente popular de los panistas:

Al término de porfiriato, la sociedad mexicana se había dividido profundamente en clases sociales, regiones y etnias, y más del 80% de la población era analfabeta y pobre.

Según Florescano y Eissa (Atlas Histórico de México) “la esperanza de vida al nacer en el México de 1895 era de 31 años y en 1900 de 30. 5. El dato revela que las condiciones de salud de la población permanecieron en niveles bajísimos durante el porfiriato, e incluso tendían a descender… no pocos observadores llegaron a señalar que la principal causa (de muerte) era la miseria”.

Gabriel Quadri tiene 68 años, en épocas de Porfirio ya llevaría 38 de muerto. Por si algún prominente personaje de derecha no entendió el sarcasmo, concluyo citando una frase del gran Emiliano Zapata: “El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen” .