Nombramientos y cambios en cuatro notarías en el ocaso del gobierno de Del Mazo

Nombramientos y cambios en cuatro notarías en el ocaso del gobierno de Del Mazo
Jilotzingo, Naucalpan, Atizapan y Cuautitlan Izcalli serán los beneficiarios del servicio jurídico

El gobierno del Estado de México concretó la reubicación de cuatro Notarías Públicas a Jilotzingo, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan de Juárez, debido a la creciente demanda del servicio jurídico en estos municipios.

El Colegio de Notarios del Estado de México solicitó, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el cambio de las Notarías a localidades que aumentaron su población, así como el valor catastral de las propiedades, dos aspectos fundamentales para otorgar las prestaciones legales.

Lee también: Desecha TEEM más de 31 quejas interpuestas por partidos políticos rumbo a la gubernatura del Edomex

En la Gaceta de Gobierno del 24 de marzo se aprobó la reubicación de la Notaría 35, ubicada en Nezahualcóyotl, a Jilotzingo. Esto se debe a su incremento poblacional de los últimos años. Además, reporta 9 mil 542 propiedades, con un valor catastral de 5, 467, 605, 989 millones de pesos. Es uno de los municipios con mayor extensión territorial de la región.

La Notaría 197 de Lerma pasa a Atizapán de Zaragoza, municipio conformado por 523 mil 674 habitantes. Tiene una tasa de crecimiento alta, pues pasó del 1.39 en 2015 a 2.09 en 2017, con el aporte económico más alto de la región, ya que tuvo una aportación al Producto Interno Bruto de 54,10.98 millones de pesos.

En dicho municipio se desarrolla una gran actividad industrial que lo coloca como un territorio con potencial para inversiones. Dentro de su territorio se sitúan los parques industriales “Fraccionamiento Industrial El Pedral o México Nuevo” y la Zona Industrial “Prof. Cristóbal Higuera y/o Atizapán”. El padrón catastral que reporta es de 125 mil 457 propiedades, con un valor catastral de 177,244,914,869 millones de pesos.

Sobre la actividad registral, la oficina del Instituto de la Función Registral en Tlalnepantla de Baz reportó, de enero de 2020 a noviembre de 2022, 162 mil 203 trámites ingresados. Esto explica la necesidad de la Notaría Pública.

El cambio también se da de Ixtapaluca a Cuautitlán Izcalli, el cual reporta una población creciente que pasó de tener 453 mil 298, en 2010, a 555 mil 163 habitantes, en 2020, con una aportación al Producto Interno Bruto de 87,700.27 millones de pesos. Se trata de un municipio con gran desarrollo de la industria manufacturera, pues en él se ubican más de ocho parques industriales, lo que denota una infraestructura creciente para la actividad comercial.

Lee también: Un sector de la clase política priista se enoja con Del Mazo porque no se mete en el proceso electoral

Cuautitlán Izcalli reporta 166 mil 271 propiedades, con un valor catastral de 206,403,725,111 millones de pesos. En cuanto a la actividad registral, la oficina del Instituto de la Función Registral en este municipio reportó, de enero de 2020 a noviembre de 2022, 147 mil 310 trámites ingresados, siendo una de las oficinas registrales con mayor movimiento

La Notaría 198 ubicada en Lerma se traslada a Naucalpan, que cuenta con una superficie de 527.80 km² y una densidad de población de 2 mil 423 habitantes por km², ubicándose por arriba del indicador estatal, que para 2015 fue de 772.12 habitantes por km². Esto representa condiciones diversas y retos en la urbanización y desarrollo de la región, misma que se encuentra inmersa en la Zona Metropolitana del Valle de México y conforma uno de los principales asentamientos urbanos del país al concentrar más de 20 millones de habitantes, de los cuales cerca de 12 millones 693 mil 567 son mexiquenses.

Naucalpan de Juárez aportó 292,340.25 millones de pesos al Producto Interno Bruto. En el padrón catastral reportó 156 mil 613 propiedades, con un valor catastral de 270,351,861,035 millones de pesos. En actividad registral, la oficina del Instituto de la Función Registral en Naucalpan de Juárez reportó 115 mil 077 trámites ingresados.

Con base en los factores de crecimiento poblacional y desarrollo económico, se considera necesario el incremento de los servicios notariales en dichos municipios. Por ello, resulta viable la reubicación de las Notarías Públicas.