De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno de Alfredo del Mazo, en el Estado de México se han ejecutado más de 900 obras de infraestructura pública e hidráulica, con una inversión superior a los 11 mil 800 millones de pesos.
Sin embargo, la ciudadanía recordará solo algunas de ellas como un legado del Delmacismo para la comunidad. Estas son algunas de las obras emblemáticas que se realizaron en la capital mexiquense:
1. Los Parques de la Ciencia Fundadores, Toluca
En el corazón de Toluca, capital mexiquense, se encuentra el Parque de la Ciencia Fundadores, un proyecto que ha sido considerado como la intervención urbana más importante de los últimos 40 años. Su ubicación abarca la Avenida Sebastián Lerdo de Tejada, Santos Degollado, Primo de Verdad e Ignacio López Rayón.
Este espacio público abarca una extensión de 24 mil metros cuadrados y ofrece una amplia variedad de atracciones para los visitantes. Entre ellas se encuentran una fuente danzante, una fuente de niebla, juegos infantiles, andadores, espacios para exposiciones, una librería llamada Castálida y una tienda de artesanías conocida como Casart. Además, cuenta con más de 14 mil metros cuadrados de áreas verdes, lo que lo convierte en un verdadero pulmón dentro de la ciudad.
El Parque de la Ciencia Fundadores ha sido creado para satisfacer diversas necesidades de la comunidad. Por un lado, busca brindar un lugar donde las familias puedan convivir de manera saludable y placentera. Por otro lado, pretende ofrecer a los turistas un espacio de descanso y aprendizaje durante su visita a la ciudad. Sin duda, este parque se ha convertido en un auténtico ícono de la capital mexiquense.
Una de las atracciones más destacadas del parque es su moderno Planetario 360º de última generación. Este planetario se encuentra conectado con otros en el mundo y ofrece funciones que atraen a una afluencia de 168 personas por cada presentación.
En resumen, el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca es un espacio público de gran importancia que ofrece entretenimiento, conocimiento y áreas verdes para el disfrute de la comunidad local y de los visitantes.

2. Plaza de los Mártires
Con una inversión de 50 millones de pesos, la Plaza de los Mártires en Toluca fue inaugurada y abierta al público el miércoles 7 de septiembre, tras nueve meses de remodelación.
La remodelación incluyó la renovación del piso de la explanada, la instalación de un nuevo asta bandera, así como la incorporación de bancas y jardineras, dando lugar a una nueva imagen en el corazón del centro de la capital mexiquense.
El objetivo principal de esta remodelación fue brindar espacios de esparcimiento para las familias de la ciudad. El proyecto se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 500 años de la fundación de Toluca, que tuvo lugar el 19 de marzo de 2022.
Los 50 millones de pesos necesarios para llevar a cabo esta obra fueron adquiridos a través de un crédito solicitado por el gobierno estatal en 2020.
Estos trabajos se suman a la renovación de otros lugares cercanos, como el Parque Fundadores (antes conocido como Plaza Ángel María Garibay Quintana) y el planetario ubicado en lo que solía ser la Plaza España. En total, las tres plazas suman un área verde de 38 mil metros cuadrados para el Centro Histórico de Toluca, según el gobernador.
La característica distintiva del nuevo paisaje de la plaza son las jardineras, que albergan cerca de 200 árboles y plantas de lavanda. Anteriormente, la plaza era una explanada de concreto liso, con el asta bandera en el centro y fuentes en las esquinas del cuadrado.
Se colocó una nueva asta bandera de cinco secciones en color gris en el centro de la plaza. Alrededor de ella, en el piso, se han dispuesto los nombres de los 125 municipios del Estado de México en orden alfabético.
3. Rehabilitación del Parque Sierra Morelos
El Parque Sierra Morelos en Toluca ha sido remodelado con el objetivo de crear una sinergia entre la naturaleza, la recreación y el deporte. Los nuevos servicios y atracciones permiten a los visitantes tener una experiencia más cercana con la importancia medioambiental del lugar, que alberga más de mil 773 especies.
Una de las nuevas atracciones es la “granjita”, un espacio donde los niños pueden conocer, acariciar y alimentar a los animales. El costo de ingreso es de $20 y se requiere un adicional de $10 pesos por el vaso para alimentar a los animales. La granjita está abierta de miércoles a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
Otra atracción destacada es el “ajolotario Sierra Morelos”. La entrada general tiene un costo de 35 pesos, y según la administración, estos recursos se destinan a la conservación de los ajolotes. El ajolotario abre sus puertas de martes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde y de 2 a 4 de la tarde.
En el ajolotario, los visitantes pueden observar siete especies diferentes de este peculiar animal. El ajolote, a diferencia de anfibios como las salamandras y las ranas, no presenta metamorfosis. Además, son capaces de regenerar todas las partes de su cuerpo, lo que los ha convertido en objeto de múltiples estudios científicos.
La remodelación del Parque Sierra Morelos no solo ofrece una experiencia recreativa, sino también busca fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación y el estudio de las especies que habitan en el lugar, en especial los ajolotes.
4.Distribuidor Las Torres – Aeropuerto
El Distribuidor Conexión Las Torres – Aeropuerto une las terminales aéreas de Toluca, Ciudad de México y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Tecámac.
El gobernador reconoció el trabajo y el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en relación a la construcción del Tren Interurbano Toluca-México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el impulso al desarrollo del Aeropuerto Internacional de Toluca.
Se destacó que esta obra, junto con el desarrollo del Tren Interurbano Toluca-México, impulsarán el desarrollo económico y social de los municipios del Valle de Toluca, además de beneficiar la movilidad entre la capital nacional y la capital del Estado de México, mejorando así la calidad de vida de miles de personas que se desplazan diariamente entre estas ciudades.
La construcción de este distribuidor contó con una inversión de 160 millones de pesos, de los cuales 120 millones provinieron del Fondo Metropolitano. Además, generó más de mil 200 empleos, lo que contribuye al crecimiento económico de la región.
Esta obra mejora la infraestructura de conectividad en la capital del Estado de México y en el Valle de Toluca, proporcionando una mayor eficiencia y comodidad en los desplazamientos de los ciudadanos.
5. Remodelación de la Plaza González -Arratia
El proyecto de adecuación de la Plaza González Arratia tiene como objetivo transformar un espacio emblemático de la capital mexiquense en un pulmón verde, al igual que el Parque de la Ciencia Fundadores y la Plaza de los Mártires.
Este proyecto contempla la renovación del quiosco, los andadores y la creación de un área de juegos para los visitantes. Además, se construirán puentes peatonales que conectarán la plaza con los portales, brindando una mayor accesibilidad. También se incluirá una galería y una cafetería para complementar la experiencia de los visitantes.
La iluminación será otro aspecto destacado de la intervención, con la colocación de luminarias peatonales y perimetrales, lo que garantizará que la plaza esté siempre bien iluminada y segura.
Con esta intervención, el Centro Histórico de Toluca se enriquecerá con un corredor interconectado que incluye museos, áreas verdes, edificios emblemáticos y actividades culturales y científicas. Esto fomentará la integración de la historia, la naturaleza y la cultura en un mismo espacio, brindando a los habitantes y visitantes de Toluca una experiencia enriquecedora y placentera.