Cuatro científicos de la NASA fueron encerrados desde pasado domingo en un hábitat que recrea el planeta Marte en un laboratorio de Texas, donde vivirán durante 378 días.
La misión se denomina Salud y desempeño de tripulación en exploración análoga (CHAPEA, por sus siglas en inglés). Busca simular las condiciones y desafíos que los humanos podrían enfrentar en el planeta rojo.
De acuerdo con la NASA, los tripulantes se alojarán en instalaciones –conocidas como Mars Dune Alpha– y que se fabricaron con impresoras 3D en unos 158 metros cuadrados del Centro Espacial Johnson en Houston.
Este hábitat parece una casa normal, con cuatro habitaciones, sala de estar, gimnasio y un no tan peculiar piso rojo.

Sin embargo, ahí enfrentarán retos como fallas tecnológicas, recursos limitados y problemas de comunicación, entre otros factores ambientales estresantes.
En esta misión estudiarán los efectos físicos y psicológicos de una estadía prolongada en Marte para los astronautas.
Además, la NASA tiene contempladas dos misiones más –en 2025 y 2026– como parte de los preparativos para explorar Marte. A través de estas simulaciones, esperan recopilar información valiosa sobre la adaptación humana a condiciones extremas, así estrategias necesarias para garantizar el éxito en futuros viajes al planeta rojo.
Grace Douglas, investigadora principal del programa CHAPEA, indicó que el conocimiento que obtendrán ayudará a la NASA a enviar humanos a Marte y a traerlos de regreso a la Tierra de forma segura.