Asociaciones civiles del Edomex presentaron el manifiesto para el fortalecimiento del sistema de salud, el cual incluye una propuesta de Ley de Salud. Desde hace 22 años, la entidad no cuenta con una legislación de este tipo, pues la última se abrogó el 13 de noviembre de 2001.
Eduardo Salazar, coordinador del proyecto, explicó que se trata de una propuesta integral que responde a la urgente necesidad de rescatar las instituciones. Además, se intenta modernizar el marco jurídico en materia salud. Con esto se garantizaría el acceso universal a los servicios, abasto de medicinas, infraestructura digna, incluso un plan de medidas penales para los funcionarios omisos.
Detalló que la propuesta civil de salud se trabaja desde 2019 con la Organización Panamericana para la Salud (OPS), quien provee apoyo técnico y asesoría en la materia.
Destacó que hasta el momento ningún actor político se ha acercado a conocer este proyecto. Sin embargo, buscan platicarlo con las candidatas, pues no han escuchado una propuesta concreta de parte de ellas en lo que va de la campaña.
En este tenor, recalcó que sería importante que las abanderadas conocieran el proyecto, pues el sistema de salud será el talón de Aquiles para quien gane la elección.
Deterioro del sistema de salud
“Actualmente, el sistema de salud está fragmentado. Por una parte, opera el ISEM y por otra el ISSEMYM. En ambos casos, el acceso de la población a sus servicios es complicado, por lo que no garantizan este derecho humano. Esto se agrava con el deterioro y crisis financiera que presentan ambas instituciones.”
Para atender este tema, señaló Salazar, los diputados mexiquenses solo han colocado “parchecitos” a la ley. Por esta razón, desde la organización civil se emprendió un análisis para conjuntar los elementos para el diseño de esta propuesta.
Por su parte, Armando De Negri, representante de la OPS, dio a conocer que la organización vigila que esta nueva ley incorpore los avances que la ley nacional ya estableció.
Agregó que en México, desde hace 40 años, los gobiernos neoliberales han desfinanciado los servicios de salud. Por ello, la Legislatura recibió apoyo local para trabajar en el tema. Sin embargo, por la falta de interés, ahora se apoya a la sociedad civil.
“Es un primer paso. México viene haciendo transformaciones complejas y la sociedad está aportando propuestas”, aplaudió.