José Adolfo Murat Macías rechazó que existan posibilidades de ser el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), por lo que alistará “un ejército” de mil voluntarios que recaben las 400 mil firmas necesarias para el registro de su candidatura independiente por la gubernatura del Edomex.
A la par, sus abogados buscan que el IEEM amplíe el plazo quince días más.
Se trata de un empresario originario de Naucalpan y primo del exgobernador de Oaxaca José Murat. En la política fue diputado plurinominal suplente de Alfredo del Mazo González en la LIX Legislatura federal (2003-2006) y subsecretario de Educación Media Superior y Superior de 2006 a 2007 durante la gubernatura de Peña Nieto en Edomex, entre otros cargos.
Candidatura independiente de Murat
“A mí se me piden 400 mil firmas, que es el 3% del padrón. Es lo mismo que se me pediría para hacer un partido político. Entiendo yo la razón de la exigencia de las firmas, el mínimo, porque entiendo que hay acceso a recursos públicos, más allá de los privados que uno vaya consiguiendo, todos dentro del marco de la ley. Pero sí, la proporcionalidad es la locura”, expresó en entrevista.
Ahora, Murat Macías enfrenta un reto que luce casi imposible para la mayoría de mexiquenses, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara que fue candidato externo en 2021 por MC y ordenó al IEEM dictar las medidas necesarias para que continuara su trámite para buscar registrarse como candidato independiente a la gubernatura del Edomex.
Para alcanzar el objetivo, el aspirante señaló que en la primera semana –de los 45 días que le otorgó el IEEM para recabar las 400 mil firmas– se ha dedicado a organizar equipos que se abocarán a recabar las firmas a través de una aplicación que pide múltiples requisitos y dificulta aún más el proceso. Espera que este domingo tenga más de mil voluntarios listos para que en 30 días recaben el apoyo que necesita.
“La idea sería que cada uno de estos responsables puedan, en un promedio, convencer a la ciudadanía de apoyar esta candidatura ciudadana independiente de 10 a 15 gentes diarias. Y en esa multiplicación podríamos alcanzar el reto de 400 mil firmantes, más los que se den de alta de manera ciudadana particular. Tengo varios que me han buscado en redes para que les explique qué tienen que hacer”, apuntó.
La pelea sigue
En la sesión donde el IEEM aprobó los 45 días a Murat, el representante de Morena, Francisco Vázquez, señaló que sería técnicamente imposible para el aspirante juntar las firmas que requiere. Calificó la petición como un acto de distracción e innecesario.
Al respecto, Murat cuestionó los mecanismos que se mantienen en el proceso electoral, considerando que deben ser más expeditos y actualizarse para un ejercicio democrático en igualdad.
“Yo creo que tiene una opinión muy particular. No se debe forzar a que cualquier participación política de los ciudadanos sea a fuerza a través de los partidos. Estamos como país y como estado muy rezagado en torno a las candidaturas ciudadanas”.
Además, aclaró que por lo pronto su equipo jurídico está buscando la ampliación del plazo del que disponen.
“En cuanto al tema del tiempo, metimos un recurso a la Sala Superior pidiendo que revisara la decisión del IEEM. Porque de acuerdo a los derechos legales que a mí me explicaban los abogados, el Tribunal le ordenó al IEEM que decida dentro de la posibilidad el reponerte los días. Pero eso es dentro de la ley y la ley establece que son 60 días. Entonces están vulnerando el derecho de igualdad en la participación con los otros candidatos ciudadanos independientes. No sé si me vayan a reponer los 15 días, pero sí quise dejar el antecedente”.
Movimiento Ciudadano le cierra las puertas
Sobre la posibilidad de contender por Movimiento Ciudadano, Murat Macías aclaró que la dirección del partido le cerró esta opción, por ello, trabajará en la candidatura independiente.
“Originalmente, como fui candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia en Naucalpan, lo vi como una posibilidad. Exploré la posibilidad en los diversos medios del propio partido. Pero la verdad es que veo muy inclinada la dirigencia nacional a favor de Juan Zepeda. Y no se me dio ni siquiera la oportunidad, porque además lo pedí […]. Abrir la competencia al partido le ayudaba. Pero no vi una respuesta positiva, siendo que traía ya compromisos con una serie de actores de más de un año de trabajo. Fue ‘vámonos con una candidatura ciudadana’”.
Apoyo a candidaturas ciudadanas independientes
José Adolfo Murat Macías también señaló que con el proceso que construye desde hace un año con diversos actores de la sociedad civil y gente política decepcionada ha asumido compromisos para impulsar otras candidaturas independientes en los siguientes procesos electorales.
“Tenemos el compromiso de apoyar a diversos candidatos ciudadanos, que son parte de la gente que nos está ayudando en el próximo proceso, tanto a diputados federales, diputados locales y ayuntamientos. La figura de candidato ciudadano es una figura que existe, que está abierta y que da posibilidades reales”.
Y es que de acuerdo con el aspirante, en torno a su propuesta ha crecido el entusiasmo y modificado el escenario político.
“La candidatura ha generado mucho entusiasmo, mueve el escenario. Definitivamente, no tenemos por qué conformarnos con más de lo mismo en las dos vertientes y hay una tercera opción. Es una opción ciudadana que pueda hacer un cambio real y regresar el poder a los ciudadanos”, concluyó.