Se dice

La alcaldesa de Metepec parece que está obsesionada con el notario Jorge Ramos Campirán.

Una de esas cosas muy propias de nuestro sistema de representación popular es que generalmente a los “representantes” casi nadie lo conoce, son una especie de entelequia del pueblo. Quizás el nombre de Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina muy pocos lo conozcan en Toluca, pero desde agosto de 2018 es la diputada federal por el distrito 26, con cabecera en la capital del Estado de México. Ganó su elección y bien con el logotipo del conservador Partido Encuentro Social. Fue una de las afortunadas beneficiarias del “efecto AMLO”. Sobre su trabajo legislativo poco se sabe, salvo que forma parte de la Comisión de Seguridad Pública y que recientemente ha propuesto una reforma de ley para castigar con cadena perpetua −aquí le llaman prisión vitalicia, pero es lo mismo− a quien cometa feminicidio. Pero el caso de Esmeralda de los Ángeles no es la excepción, sino la regla. De cara a las próximas elecciones este sería un buen momento para llevar al debate el tema del déficit de legitimidad, ¿no creen?
 
*
 
El Estado de México tiene 66 diputados federales, 41 de mayoría relativa y 25 de representación proporcional. No hay, hoy, otro estado del país que tenga tantos asientos en la Cámara Baja del Congreso de la Unión. La distribución es la siguiente: Morena, 38; PRI, 9; PT, 8; PES, 3; PAN, 2; MC, 2; Verde, 2 y PRD, 2. Bueno, pues esa enorme fuerza de representación que en el papel debería tener la entidad se diluye, porque pueden más las agendas de los partidos, y sus particulares intereses, que la causa común. Eso sí, muchos de esos 66, quizá la mayoría intentarán brincar el próximo año a otro cargo o repetir. La cultura de roer el hueso no ha cambiado un ápice en la llamada clase política. Sólo hubo cambio de nombres, de colores, pero las permaneces las mismas malas prácticas.
 
*
 
La alcaldesa de Metepec parece que está obsesionada con el notario Jorge Ramos Campirán. Como un bull terrier coge a su presa. Gaby Gamboa trae apergollado al notario por el asunto de los anuncios espectaculares que le clausuró. Un día le manda citatorios y apercibimientos y el otro también. No le perdona la popularidad ni que se le ubique como uno de los aspirantes a la presidencia municipal donde la expanista-neomorenista quiere quedarse otros tres productivos añitos.
 
*
 
Buena parte del territorio del sur del estado está bajo fuego por la disputa violentísima que sostienen, por el control de la plaza, las organizaciones criminales de la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Son al menos de 20 muertos durante los último meses y sigue escalando. Las autoridades municipales, incluidos los cuerpos de policía, están aterrorizados. En Tierra Caliente se está fermentando una tragedia.
 
*
 
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi, tendría que responder la siguiente pregunta para tener la certeza de si en verdad será o no el gran reformador que tanto urge al Poder Judicial del Estado de México: ¿considera justo y ético cobrar un salario de casi 300 mil pesos mensuales y sus compañeros togados más de 200 mil en un estado con tanta pobreza como el nuestro? Su respuesta lo definirá.