Buscará sector empresarial que candidatas ayuden a generar inversión al Edomex

Buscará sector empresarial que candidatas ayuden a generar inversión al Edomex
En reuniones con Alejandra del Moral y Delfina Gómez plantearon trabajar en una política económica a largo plazo

El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) buscará trabajar en conjunto con la candidata electa para gobernar el Edomex –por los próximos seis años– en temas que impacten en el desarrollo económico de la entidad mexiquense.

En conferencia de prensa, la presidenta del CCEM, Laura González, señaló que los temas están relacionados con la competitividad, crecimiento económico, inversión nacional e internacional, educación y disminución del índice delictivo que afecta a las empresas.

Explicó que en reuniones con Alejandra del Moral y Delfina Gómez plantearon trabajar en una política económica a largo plazo. Su intención es buscar para el Edomex la competitividad global y nacional que posibilite el crecimiento y desarrollo de nuevos empleos.

Para la empresaria es importante que en la entidad se generen unidades de inversión con estrategias claras de competencia, respecto a otras entidades. Asimismo, pretende que se ejerza un estado de derecho, donde los inversionistas apuesten por el desarrollo económico.

Un estado de derecho […] evita el desorden y las tentaciones del abuso del poder. Así, en el ambiente empresarial podemos observar que difícilmente una inversionista arriesgaría sus recursos en un país o en un estado plagado por la corrupción en donde no se respeten los derechos de propiedad o los contratos”.

Seguridad y desarrollo económico en el Estado de México

Laura González resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Seguridad municipal y estatal para disminuir el índice delictivo.

El hecho es que si las instituciones no pueden frenar los delitos que nos aquejan como empresarios, entonces la autoridad deberá cubrir el daño derivado de las fallas o de su manejo a través de la ley de responsabilidad patrimonial del Estado de México por medio de indemnización”.

Además, solicitó trabajar en proyectos en materia de infraestructura hidráulica, de salud y educativa. Así como en la movilidad urbana, rural, desarrollo agropecuario y en estrategias para combatir la informalidad que afecta a comercios establecidos.

Finalmente, pidió una agenda de trabajo que involucre a las empresas y al gobierno para denotar sectores tecnológicos. Con esto también se vincularía el sector educativo y el empresarial para invertir en egresados.