Alma América Rivera Tavizón, Mario Alberto Hernández Cardoso, Adán Piña Esteban y Amalia Peralta, ediles de Morena en Toluca, exigieron la comparecencia de la directora de Seguridad Pública Municipal, Aglaed Salgado, pues denunciaron que la estrategia de seguridad no ha funcionado y, como consecuencia, los delitos en el municipio han incrementado.
En conferencia de prensa, contradijeron las declaraciones del alcalde Raymundo Martínez Carbajal, quien afirmó que la seguridad en la capital mexiquense ha mejorado.
Acusaron que el pasado martes durante el Consejo de Seguridad Pública Municipal ninguna de las demandas ciudadanas en esta materia se expuso, pese a que Toluca está reprobada en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI. Recordaron que el 85% de los toluqueños -es decir, prácticamente 9 de cada 10 habitantes- ha manifestado sentirse inseguro en el municipio.
Aumento de delitos
La segunda síndica, Alma América Rivera Tavizón, señaló que, de acuerdo con el Reporte de Incidencia Delictiva Municipal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aumentaron las cifras de 9 delitos en los primeros siete meses de 2023, en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2022.
Delito | Casos 2022 | Casos 2023 |
Feminicidios | 1 | 7 |
Violación | 81 | 97 |
Violación equiparada | 51 | 97 |
Acoso sexual | 208 | 359 |
Robo al transporte individual | 818 | 873 |
Robo en el transporte colectivo | 176 | 214 |
Otros delitos que aumentaron, aunque en menor proporción, fueron las lesiones, el abuso sexual y el robo a casa habitación, entre 3% y 4.3%.
Seguridad pública en Toluca
Los integrantes de la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Toluca manifestaron que en lo que va de la administración han solicitado reiteradamente conocer la estrategia de seguridad municipal para combatir la delincuencia. No obstante, ni el anterior director, Leopoldo Reyes Pavón, ni la nueva directora, Aglaed Yulitzin Salgado de Jesús, han atendido sus solicitudes.
Por ello, el décimo regidor, Mario Cardoso, hizo nuevamente un llamado a transparentar el programa de policías ‘Pie a Tierra’ que implementó el alcalde Raymundo Martínez Carbajal como política de su gobierno, pues sostuvo que no saben si sigue funcionando.
Normalizar la inseguridad
El edil morenista consideró preocupante que las autoridades quieran normalizar la crisis de inseguridad, en lugar de combatirla. Recalcó que las funciones de la policía son prevenir el delito y servir a la sociedad. Sin embargo, se está usando a la corporación para perseguir, acosar y extorsionar a los ciudadanos en el cumplimiento de las cuotas económicas y de multas que sus mandos les han impuesto.
En este sentido, urgió una explicación sobre la permanencia de la seguridad municipal en tiendas comerciales. Indicó que están utilizando a los policías toluqueños como seguridad privada, cobrando entre 10 y 15 mil pesos por su presencia, mientras que en el municipio solo cuentan con un 55 y 60 por ciento de elementos y los demás están como aviadores.
“Entre sus negocios están poniendo en riesgo a los toluqueños por estar enriqueciéndose ilícitamente”, detalló.
Atención a las demandas sociales
Por su parte, el regidor Adán Piña señaló que no ha habido cambios en materia de seguridad en el municipio y lamentó que ya no haya patrullas en los cruces viales para agilizar el tránsito.
Aseguró que desde su llegada a la Secretaría de Seguridad, Aglaed Salgado solo ha ejercido como edecán en los eventos del presidente municipal, en lugar de atender las demandas sociales. Por lo que solicitó a la funcionaria actuar y preocuparse por la seguridad de los ciudadanos, más que por la recaudación.
Finalmente, los ediles morenistas exigieron al alcalde Raymundo Martínez Carbajal dejar de desinformar a la población con cifras halagadoras y proporcionar las reales. Como ejemplo, señalaron que los homicidios de la Central de Abasto no fueron reportados al SESNSP y no se contemplaron en los datos mensuales.
Seguimiento de los parquímetros
Por otra parte, los regidores comentaron que la protesta por la imposición de parquímetros en la capital mexiquense continúa y se mantiene en cause legal. Detallaron que ya interpusieron denuncias ante la Fiscalía General de Justicias del Edomex (FGJEM) por abuso de autoridad, así como en la Contraloría del Poder Legislativo y en el Órgano Superior de Fiscalización para que se revise el tema.
Sigue la mejor guía de entretenimiento de Toluca y Metepec en https://miescaparate.com.mx/.