El tamal de ollita o de hoyito es uno de los platillos gastronómicos que otorga identidad al municipio de Ocoyoacac. Por ello, en el marco del Día de la Candelaria, este municipio realizará los días 4, 5 y 6 de febrero la décima edición de La Feria del Tamal y Carnaval.
El objetivo es visibilizar la riqueza gastronómica y cultural del municipio. También, busca fortalecer la economía y el turismo.
Los asistentes a la feria del tamal podrán deleitarse con los tradicionales sabores de verde, de rojo, mole, rajas, dulce y el más famoso: pepita, elaborado con las semillas de otros chiles secos.
Se espera que participen alrededor de 50 productoras y asistan tres mil personas por día a la feria. Los organizadores calculan una derrama económica total de 7 millones de pesos.
Motivos para asistir a la Feria del Tamal de Ollita en Ocoyoacac
Para las personas que estén indecisas de asistir a la feria, la productora artesanal, Leticia Peña, detalló que este platillo continúa elaborando cómo lo hacían sus antepasados.
“La masa se prepara con el maíz criollo de aquí, el mismo pueblo lo produce. Debe tener aproximadamente 2 horas de cocimiento, se tiene que lavar inmediatamente. Es una masa muy delicada, si se deja le agarra el sabor de la cal, si no se amasa inmediatamente puede llegar a agriar”.
Dijo que las salsas se sazonan como si estuvieran realizando un guiso. Además, hizo hincapié en que el tamal de ollita es un alimento artesanal, pues se usan las manos para hacer el centro.
“No cualquiera puede agujerear un tamal. No cualquiera pueda envolver un tamal, tiene que estar bien llenado y envuelto y eso es lo que carácter [a este platillo]”.
En la feria de Ocoyoacac también se realizarán talleres para exponer cómo se elabora un tamal de ollita.
El carnaval
Este carnaval se distingue por los carros alegóricos adornados y coreografías presentadas por las diversas calles del municipio. En esta ocasión habrá participación de grupos internacionales y estará presente la embajada de la India. Se realizará los días 17, 18 y 19 de febrero.
“Es una fiesta de los Ocoyoaquenses, yo creo más de 250 años de manera permanente, ha evolucionado porque giraba en torno a la danza de arrieros”, detalló el presidente municipal, Samuel Verdeja