Las elecciones primarias de Argentina pusieron de nuevo sobre la mesa el concepto de ultraderecha, debido a las comparaciones del precandidato presidencial Javier Milei con el expresidente estadounidense Donald Trump.
El pasado domingo 13 de agosto, el congresista y economista argentino de 52 años ganó las elecciones presidenciales primarias, con el 30% de los votos.
Entre sus propuestas destaca reducir drásticamente los impuestos y recortar el gasto público, adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial de Argentina y promover la derogación del aborto legal.
¿En qué consiste la ultraderecha?
De acuerdo con la BBC, para la ideología de derechas, la iniciativa privada de los individuos es importante porque consideran que así es como se genera la riqueza. Por lo tanto, el progreso económico es el motor social.
Los partidos políticos de derecha y ultraderecha comparten una aproximación liberal a la economía. La ultraderecha es más convencional en lo moral y pone más atención en temas como la eutanasia, el aborto o la familia tradicional.
Además, los políticos que se identifican con esta postura política suelen estar en contra de la migración. Recientemente, surge la derecha alternativa que contempla el crecimiento de la internet y las redes sociales.
Esta corriente se fija en temas de raza y supremacía blanca, que se define como la superioridad de las personas por sus características físicas y mentales en base al color de piel.
Ultraderecha en Argentina
Las elecciones generales en Argentinas se realizarán en octubre de este año. A muchos políticos y analistas sorprendió que Milei ganara las primarias con sus propuestas radicales como la de abolir el banco central.
Otros países en los que han gobernado recientemente líderes relacionados con la ultraderecha son Brasil, con Jair Bolsonaro, e Italia, con Giorgia Meloni.
Javier Milei buscaría un cambio radical en Argentina, por el colapso de la economía. Propone incluso cobrar a la gente por el uso del sistema de salud pública. También ha propuesto privatizar empresas estatales y eliminar ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente.